"No comparto su opinión. Para mí, el corazón de esta película no era México", dijo Zoé Saldaña bien segura en respuesta a una periodista mexicana que le tiró un boche por cómo México salió en la película "Emilia Pérez". La periodista dijo que eso fue "realmente doloroso para nosotros los mexicanos". Zoé, que se ganó el Oscar por su papel de Rita en esa misma película, no se dejó y le tiró una respuesta que defendió su trabajo y también resaltó que el mensaje de la película era universal.
"Lo primero que quiero decir es que lamento mucho que muchos mexicanos se hayan sentido ofendidos. Nunca fue esa nuestra intención. Hablamos desde el amor", arrancó diciendo Saldaña en la rueda de prensa, dejando claro que no quería ofender a nadie. Luego explicó que la película no era solo sobre México, sino sobre cuatro mujeres fajadas contra la opresión.
"Estábamos haciendo una película sobre la amistad. Estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres", dijo firme. Zoé le dejó saber a todo el mundo que la cosa iba más allá de cualquier país.
"Estas mujeres podrían haber sido rusas, podrían haber sido dominicanas, podrían haber sido negras de Detroit, podrían haber sido de Israel, podrían haber sido de Gaza. Y estas mujeres siguen siendo mujeres muy universales que luchan todos los días, pero tratando de sobrevivir a la opresión sistémica y tratando de encontrar las voces más auténticas", añadió, mostrando que el mensaje era de una pelea mundial por igualdad y respeto.
Aunque le dieron palo de parte de la comunidad mexicana y queer, Zoé se mostró abierta a hablar y aprender de las críticas. "Estoy siempre abierta a sentarme con todos mis hermanos y hermanas mexicanos, con amor y respeto, [para tener] una gran conversación sobre cómo Emilia Pérez podría haberse hecho mejor. Lo agradezco", concluyó.
Durante su discurso al recibir el Oscar, la actriz también aprovechó para dar un shoutout a su familia y sus raíces dominicanas. "Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia, y sé que no seré la última. Espero", dijo con mucha emoción, dedicándole el premio a su abuela, que llegó a EE.UU. desde RD en 1961.
"El hecho de que me estén dando un premio por un papel en el que pude cantar y hablar en español... mi abuela, si estuviera aquí, estaría muy contenta, esto es para mi abuela", agregó bien emocionada.
Ver todo