El doctor Suero, que es el presidente del Colegio Médico Dominicano, soltó que está de acuerdo con un proyecto de ley que ya pasó su primera discusión en la Cámara de Diputados. Este proyecto busca que la pasantía de los médicos no dure un año completo sino solo seis meses.
Suero dijo que él, personalmente, cree que seis meses de práctica son suficientes para que los médicos terminen de formarse bien. También sugirió que a todo el que esté haciendo una pasantía se le pague y que les den mejores condiciones, como un sitio decente para descansar, vivir y comer.
"En las condiciones en que lo están haciendo, sin pagarle a la mayoría, eso es un abuso. No pagarles a los médicos que están haciendo su pasantía, porque son médicos. Lo único que les falta es el exequátur, pero son médicos", dijo Suero.
Recordó que las pasantías son necesarias para que los médicos nuevos puedan sacar el exequátur y que generalmente les toca hacerlas en el campo o en sitios cerca de la frontera.
"Es un año que ellos hacen en un pueblo donde no reciben ningún entrenamiento, ninguna educación. Esa pasantía, en una frontera o en un sitio rural es en soledad. Nosotros estamos de acuerdo con que en esos sitios lejanos se ubiquen profesionales ya con una especialidad establecida", agregó.
Dijo que todavía el Colegio Médico no ha dado una posición oficial sobre este tema, porque no lo han discutido en su junta directiva.
Ayer, los diputados aprobaron en primera lectura este proyecto, que eliminará las leyes 146-67 y 478-73. Esas leyes dicen que los médicos tienen que hacer su pasantía por un año, alegando que la medicina es la única carrera que exige eso por 12 meses.
Este proyecto lo propusieron el exdiputado Agustín Burgos y el legislador Diómedes Rojas. También establece que solo se le dará el exequátur a quienes hayan hecho su pasantía en centros de salud públicos, especialmente en los de primer nivel de atención.
Ver todo