Waldo Ariel Suero sobre el protocolo de migración: "Salvar vidas es responsabilidad del médico"

El presi del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, está medio preocupado porque hay un nuevo protocolo para atender a los inmigrantes en los hospitales públicos de aquí en RD, y él dice que esto podría poner en peligro a los pacientes extranjeros que están en mala situación. El hombre dijo: "La responsabilidad del médico es salvar la vida y curar las enfermedades. Migración y las autoridades que se encarguen del tema de los inmigrantes ilegales y también del tema de los protocolos".

Suero está diciendo que va a ser un lío implementar esas medidas, especialmente con la gente que está grave. "Todo tiene sus temores. Hay que evaluar la condición de salud de muchas de esas personas. ¿Usted cree que una persona que se le haya hecho una cesárea, que sea ilegal, que solamente se haya curado con hilo, pueda subirse en un camión, trasladarse a un país vecino con un recién nacido de un día? ¿Usted cree que eso es humano?", se preguntó él.

El presidente del CMD también mencionó a la gente que tiene cirugías programadas que no pueden esperar y los que necesitan medicinas para cosas serias como problemas del corazón o enfermedades congénitas fuertes. "¿Qué estará haciendo el ilegal con esas condiciones? ¿Se va a quedar en su casa? ¿Y va a empeorar en su casa?", dijo Suero.

Él cree que los inmigrantes tienen miedo y por eso tal vez no están yendo al médico tanto como antes. "Ayer había pocas personas, quizás porque era lunes de Santo, o Semana Santa quizás, pero yo creo que también estuvo influenciada esa baja asistencia por el temor que tienen los vecinos, los ilegales sean deportados", comentó.

El CMD le está pidiendo a las autoridades, como el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud, que hagan protocolos para que los pacientes con situaciones especiales puedan ser atendidos. "Los médicos somos un ente humanista de por sí. Ese grupo de pacientes, con esas condiciones especiales, tenemos que reunirnos con estas autoridades para que esas personas no se queden en su casa y no fallezcan", agregó.

Suero aclaró que el Colegio Médico no está en contra de las medidas migratorias del Gobierno, pero dijo que ellos tienen la responsabilidad de cuidar la vida. "No estamos boicoteando las medidas del Gobierno. Entendemos que es nuestra responsabilidad como gremio y como Colegio Médico Dominicano para eso fue que nos educaron, nos formaron y nos enseñaron en una universidad saludable", dijo.

El líder del CMD recordó que ellos ya habían dicho que llenar formularios migratorios no es trabajo de los médicos, sino de la administración de los hospitales o de Migración, y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, estuvo de acuerdo con eso.

Ver todo