La jueza Ysis Muñiz dijo que "debe ser así" por lo delicada que es el área, ya que se encarga de la libertad de la gente. Mira, el lío con la jurisdicción penal es que va a ser la última en salir del edificio de las Cortes del Distrito Nacional. Esa es la que lleva la magistrada Ysis Muñiz Almonte, quien desde el principio del año ha estado diciendo que el edificio puede colapsar, según un estudio de 2021.
Aunque la semana pasada, Muñiz Almonte dijo que no iban a esperar hasta el 30 de mayo para mudarse al edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, cuando se supone que termine la mudanza, el martes pasado ella dijo que entiende que la jurisdicción penal sea la última y que "debe ser así" por lo delicado de esa área que se encarga de la libertad de la gente.
"La jurisdicción penal que somos nosotros, la Corte de Apelación, seremos los últimos en abandonar el edificio y, debe ser así, y nosotros lo asumimos así de esa forma porque recuerden que nosotros trabajamos con aspectos altamente sensible, como es la libertad de las personas", dijo la jueza.
En una rueda de prensa que armó, la también presidenta de la Segunda Sala de la Corte de Apelación dijo que el área penal tiene que "estar brindando el servicio hasta el último momento". También dijo que confía en que en el edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, que está en la Jiménez de Moya con Independencia, las cortes penales tendrán tres salones, igual que en el edificio actual, para que puedan hacer su trabajo bien.
La semana pasada, la magistrada dijo que no estaba dispuesta a esperar hasta el 30 de mayo, que es cuando se supone que terminen la mudanza, y les adelantó a los periodistas que iba a mostrar cómo las grietas del edificio han ido poniéndose peor. "Nosotros no estamos dispuestos a esperar el 30 de mayo, a nosotros hay que sacarnos de aquí ahora", advirtió en ese momento.
La jueza Ysis Muñiz Almonte afirmó que ha pedido dos veces el estudio de vulnerabilidad que se hizo al edificio de las Cortes del Distrito Nacional en 2021 y que no se lo han dado. Dijo que la primera vez, el Consejo de Poder Judicial se negó "alegando un asunto de seguridad nacional" y que la segunda vez, a pesar de que ya todo el mundo sabía de esa evaluación y del peligro del viejo edificio, tampoco aceptaron su solicitud para ver el estudio completo.
Por los resultados de esa evaluación, el Poder Judicial, en una reunión extraordinaria el pasado 11 de abril, tomó una serie de medidas para empezar a mover los servicios que se dan a la gente en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional, y que ahora se van a pasar a la sede de la Suprema Corte de Justicia, mientras que las audiencias se van a trasladar al Registro Inmobiliario.
La jueza Muñiz Almonte confirmó que el traslado se está haciendo rápido e incluso han extendido el horario del personal "para ir haciendo el levantamiento de las cajas" que están moviendo.
Ver todo