VIDEO | "To' el mundo 'e pa' fuera": Camioneros se quejan por la resolución que les corta el paso en la Autopista 30 de Mayo

Agarra el cuento mi gente: agarraron a 22 camioneros, pero después los soltaron.

Desde que salió la resolución 14-2021 el 30 de enero, que dice que los camiones de dos ejes o más no pueden pasar desde el kilómetro 12 de la Autopista 30 de Mayo hasta el puerto de Santo Domingo, los choferes tan quillaos y el domingo hicieron un lío parando to'.

La Policía se llevó a 22 personas ayer en la mañana porque una fila de camiones estaba parqueada por más de un kilómetro en la 30 de Mayo con la Luperón, protestando contra esa vaina que hicieron la Alcaldía del DN, el Intrant y la Digesett.

Los choferes dicen que no pueden llevar sus mercancías por el Malecón ni otras calles, aunque sea en el centro, y eso les ha puesto la cosa difícil desde que empezaron a chequear la circulación.

Los camiones tienen que desviarse por la avenida 30 de Mayo, kilómetro 12 hacia la Luperón, pa' coger la ruta por la John F. Kennedy y la Josefa Brea hasta el Puerto de Santo Domingo. Otros tienen que usar la Circunvalación Santo Domingo pa' ir del Puerto de Haina hasta Caucedo, y dicen que tienen que pagar seis peajes, tres pa' ir y tres pa' volver, lo que hace que los fletes sean más caros.

La Policía mandó brigadas con cárceles móviles que se parquearon a los dos lados de la calle y se llevaron a algunos choferes pa' el destacamento del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, donde los soltaron sin cargos después de un rato.

Carlos Lara, un capo entre los camioneros, dijo que lo que hicieron fue una protesta pacífica sin bloquear a los otros carros en la Autopista 30 de Mayo. "Los militares abusan del poder porque nosotros en ningún momento hicimos algo para tomar esa decisión de apresarnos. Nos tiraron en un camión enjaulados para llevarnos preso", dijo.

Dijo que lo único que piden es que piensen bien la medida, porque cómo van a llevar o sacar mercancías de la ciudad si no es por las avenidas.

Juan Carlos Durán, uno de los camioneros, pidió que soltaran a sus compañeros y que las autoridades se pongan de acuerdo.

"Nosotros lo que estamos es buscando solución, nosotros no queremos problemas, lo que queremos es que nos dejen trabajar tranquilos, porque cómo podemos mantener nuestras familias, nos suben los peajes y nos impiden transitar", sostuvo.

Mientras Danilo Doñé, otro de los tigueres, dijo que por cada viaje del puerto de Haina al Multimodal Caucedo tienen que gastar más de cinco mil pesos porque tienen que pagar tres peajes que se cobra según los ejes de los camiones aparte del gasto en combustibles.

Explicaron que la Alcaldía del Distrito Nacional es la que da el permiso de circulación, pero que eso es un proceso lento y medio chueco.

Ver todo