VIDEO | "Soberanía 4.0": cultura y medios en la frontera con Haití pa' reafirmar la identidad dominicana

Indotel y un corillo de instituciones lanzaron un programa pa' darle un empujón a la identidad con un corito que va a juntar a pilas de artistas bacanos.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), junto con grupos de derechos de autor y otras vainas del gobierno, presentó Soberanía 4.0, un proyecto pa' levantar la cultura nuestra.

La idea es bajar el ruido de las emisoras haitianas en la frontera, dándole más fuerza a las estaciones locales y metiéndole mano a la cultura dominicana.

El lío se armó en el Centro Indotel Cultura Digital, con el jefe del corillo, Guido Gómez Mazara, y el artista Pochy Familia al frente, rodeados de músicos, legisladores y gente de la cultura.

"Las seis provincias en este invento tienen más de 466,000 tigres. Una de las vainas que siempre dañan las políticas es no contar con la gente que está en el medio", dijo uno de los duros.

Un estudio técnico dijo que hay un lío con las señales de radio y tele que vienen del otro lado. "En sitios como Pedernales, ese lío llega al 70 por ciento. Por eso, le dije al equipo que suba la potencia de las emisoras nuestras pa' que se escuche claro", agregó.

Criticó que el gobierno no pone cuarto en publicidad en la frontera. "Solo el 5 por ciento del billete para publicidad llega allá. Por eso la gente se va, y la cultura se pierde. Estamos metiendo cuarto pa' que las emisoras locales puedan trabajar bien", afirmó.

Gómez Mazara dijo que van a meter contenido cultural y educativo con ayuda del académico Iván Gatón. "La vaina no es rechazar lo de fuera, sino afirmar lo nuestro con conocimiento y respeto", subrayó.

Dijo que el programa no es de política, sino un compromiso nacional. "La identidad nuestra no puede pararse por políticas. Defender lo nuestro no es xenofobia, es un deber de cualquier país", comentó.

También valoró el respaldo del presidente de la República, quien entendió la urgencia del proyecto. "No estamos en una movida clientelista. Sabemos lo que pasa en la frontera y estamos haciendo cambios reales, no solo maquillaje", declaró.

"Este proyecto es una clara señal del compromiso del Gobierno con nuestra soberanía radioeléctrica y el derecho de todas las comunidades pa' tener contenido que refleje su identidad", dijo Gómez Mazara, resaltando que se está formando una nueva era para la radio en la frontera, donde la cultura criolla se va a sentir con orgullo.

Explicó que este plan busca mejorar las condiciones de las emisoras en provincias como Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, dándole más fuerza y claridad a las estaciones.

El artista Pochy Familia, que lleva la parte cultural de Soberanía 4.0, presentó un estudio de grabación móvil, metido en un autobús donado por la OMSA, que va a recorrer las comunidades para grabar a los talentos jóvenes.

"La cultura dominicana no se impone solo con música en la radio. Hay que generar orgullo desde la comida, el baile y las historias propias. Este proyecto va a llevar el estudio a los barrios para que la juventud tenga acceso real", explicó.

Anunció la realización de festivales, talleres de música y clases en escuelas sobre derechos de autor y producción musical, con la ayuda de Sgacedom y Sodaie.

El proyecto tiene el apoyo de figuras del arte. Ramón Orlando, presidente de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, Sodaie, dijo que la iniciativa es de las más grandes en mucho tiempo.

"Creo que este es uno de los proyectos más importantes de los últimos años. Es una oportunidad de oro para levantar el orgullo cultural desde las comunidades que más lo necesitan", comentó.

Agregó: "El plan de llevar un estudio móvil es una gran idea. No hay relevo generacional claro, y este esfuerzo puede motivar a esos jóvenes que nunca han tenido acceso a grabar", señaló.

El cantautor Pavel Núñez dio su apoyo por el componente identitario del plan. "Perder la frontera cultural es perder la nación. Esto va más allá del arte: es una responsabilidad como dominicanos".

El legendario bachatero José Manuel Calderón vio positivamente la propuesta. "Nos va a beneficiar a todos. Es una gran iniciativa de Indotel a favor de nuestra patria", afirmó.

El merenguero Kinito Méndez, de Sgacedom, celebró que la música dominicana tenga protagonismo en la zona. "No es justo que no se escuche nuestra música en nuestras provincias. Esta es una manera real de presencia".

Entre los presentes, estuvieron el director de la Policía Nacional, Alicia Baroni y Amaury Sánchez, viceministros de Cultura.

En el acto, Guido Gómez Mazara y Pochy Familia elogiaron a los artistas que apoyan el proyecto, destacando su impacto en la identidad nacional.

También estuvieron Luis Segura, Leonardo Paniagua, Mariano Lantigua, Enrique Feliz, Lupe Valerio, La India Canela, Sexappeal y Silvio Mora, entre otros.

El Ballet Folklórico Guayacán, de Haina, abrió y cerró la actividad.

Como parte del proyecto, Indotel autorizó nuevas frecuencias para emisoras comunitarias en provincias fronterizas, fortaleciendo la presencia del Estado mediante medios locales. Estas emisoras van a transmitir contenido educativo, cultural y de interés comunitario.

Soberanía 4.0 no solo busca poner frecuencias ni organizar eventos: quiere reconstruir la identidad cultural dominicana desde la raíz en la frontera, enfrentar la penetración extranjera y ofrecer oportunidades reales a comunidades olvidadas.

Con el apoyo de artistas, comunicadores, técnicos y educadores, esta iniciativa es una política de Estado que apuesta por la soberanía cultural y comunicacional, vital para fortalecer la nación desde sus bordes.

Ver todo