VIDEO | "Proponen casco homologado y tropicalizado" pa' motoconchistas y deliveries

Se está armando una vaina bien entre Afamoto e Intrant pa' que los motores se vendan con casco incluido, como debe ser. Héctor Almánzar Botello, un tigre que tiene más de 30 años en el negocio de las motocicletas, dice que la movida de usar cascos homologados es bacana y que el gobierno hizo bien, pero que hay que tener en cuenta el calorazo de aquí cuando se elijan los modelos.

Botello, que estuvo metido en el lío pa' crear la regla esa, dijo: "Nosotros contribuimos a que se cumplan las normas de que un casco para un motorista debe ser homologado y también a sectorizar los diferentes usos, porque no es lo mismo el uso de un casco homologado para un motor, un scooter o pasola que circula en la ciudad, que otro de alta gama o alta cilindrada que transita por la carretera: son dos cosas diferentes".

Como mandamás en la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), el pana está de acuerdo con que cada motor venga con su casco protector. Explicó que la vaina de "homologación" no es que el casco sea durísimo por fuera, sino que por dentro de verdad proteja al motorista. Mencionó dos tipos de cascos que tienen el sello de calidad: el DOT, que es gringo, y la ECE 22 de la ONU.

Para Botello, el casco "open face" es la mejor opción pa' los que andan en la ciudad. Ese casco tiene visor y cubre el cuello, pero no la mandíbula, lo cual es perfecto pa' andar a 40 o 50 kilómetros por hora. Y si vas a más de 80 por carretera, pues ya necesitas un casco integral.

"Nosotros, en los cascos que estamos trabajando para el sector aquí —principalmente el del mototaxi o motoconcho, como le llaman, los scooters, la pasola o los delivery—, estamos utilizando precisamente un casco 'open face', porque además de tener colores claros que no irradian tanto calor, estamos trabajando la parte interna, el acolchonado, para que sea tropicalizado, lavable y mucho más fresco que un casco normal", soltó Botello.

El precio de estos cascos varía bastante, desde 85 dólares hasta 600 dólares, que en pesos dominicanos son de 5,000 a 35,400. Pero el modelo "open face" que están proponiendo quieren que la gente lo consiga por unos 2,000 pesos. Ya tienen unos contenedores en camino desde Brasil.

"El casco que nosotros vamos a ofrecer va a cumplir con la normativa y va a ser, como lo llamamos, tropicalizado, para que no irradie tanto calor y que un motoconcho lo pueda comprar. Incluso nosotros hicimos —ya no como importadores de cascos, sino desde la directiva de la Asociación de Importadores de Motocicletas, Afamoto— una alianza con el Intrant, y nos comprometimos a que, a partir de unos meses, vamos a traer las motocicletas con un casco incluido", dijo Botello.

El Intrant ha propuesto una norma técnica sobre los cascos de protección personal para motores que va a empezar a regir en seis meses. La gente puede dar su opinión en la página www.intrant.gob.do del 9 de junio al 8 de julio.

Ver todo