VIDEO | Lucy Kalantari, la artista que ganó un Grammy y trae un mensaje de "amor y resiliencia"

Oye, mira, la vaina es que Lucy Kalantari, esa dura que ha ganado dos Grammy, le dieron un reconocimiento heavy en Moca, la nombraron Hija Meritísima. Esa tipa, que tiene raíces dominicanas, sigue cosechando éxitos con su álbum “Creciendo”, el cual hasta lo nominaron en los Grammy del 2025 allá en Los Ángeles, compitiendo con gente grande como John Legend.

La jeva vino a RD, su tierra materna, y en un acto bacano en el Ayuntamiento de Moca, le dieron ese título por su aporte a la música, especialmente para los chamaquitos. Lucy, con sus dos Grammy en el bolsillo, se sintió superagradecida de que la reconocieran donde comenzó su amor por la música. “Estoy muy contenta y agradecida por este honor”, dijo ella emocionada.

Ella aprendió a tocar piano en Moca y se mudó pa’ Estados Unidos a los 15 años. El 25 de marzo, fue a los Premios Soberano por primera vez, donde también estaba nominada con su álbum “Creciendo”. “Estoy muy emocionada. Tener una nominación como "álbum del año" con mi álbum infantil "Creciendo" es un gran honor y estar en el renglón con Michael Camilo, un gran músico de quien empecé a escuchar sobre él cuando aprendía lecciones de piano en Moca. Tener mi nombre a su lado es un honor”, le contó a Diario Libre.

En la alfombra roja de los Soberano, Lucy se veía nítida con un vestido de Cenia Paredes, una diseñadora que vive en Nueva York y que también le hizo el look para los Grammy pasados.

¿Qué se llevó Lucy de Moca? Pues la tipa, que también ha trabajado en la música de "Dora", se puso a hablar de sus raíces. Dijo que vivir en Moca de los nueve a los 15 años fue crucial pa’ su crecimiento y todo lo que aprendió allí se lo ha enseñado a su hijo, Darius. “Allí aprendí el valor del agua, de la electricidad… esas son cosas que en los Estados Unidos la gente lo da por sentado, pero también el idioma, la cultura, la música, la naturaleza. Mi madre, Juana María Abreu, le encantaba estar en el campo. Donde quiera que voy nunca me olvido de dónde soy", comentó.

Lucy creció escuchando de todo, desde Sergio Vargas hasta Juan Luis Guerra y 440, pero también cosas que traían sus hermanos mayores de los Estados Unidos como Michael Jackson, Prince y Los Beatles. “Todo esto deja su marca, aunque no sea algo tan directo, pero todos esos sonidos influyen. De hecho, mi álbum que ganó en 2019 se llamaba así "All the sounds", porque yo quería enseñar cuánto se aprende al escuchar”, recuerda.

Su amor por el arte se lo ha pasado a su hijo Darius, quien toca el violonchelo en su banda. Aunque empezó cantando música para adultos, cuando nació su hijo, se dio cuenta de que lo suyo era la música infantil. Se inscribió en un programa que la motivó a escribir y ahí fue que empezó a hacer música para niños.

“Vi que todas las mamás y sus niños les gustaba lo que yo estaba haciendo, en especial cuando sacaba el ukelele y a mí me hacía sentir muy diferente”, dice ella.

Su música busca llevar un mensaje de amor, paz, empatía, solidaridad y resiliencia. En su disco "Creciendo" le metió jazz, pop y tropical para que el mensaje llegue bien. Escribió un merengue llamado "Me caí, pero me levanté", que trata de la resiliencia.

Lucy dice que la música infantil es un servicio para el mundo, no solo es componer; es hacer contenido para los niños y ayudar a los padres. Hay una unión entre los que hacen música infantil, y en los Grammy 2025, John Legend, un artista durísimo que también es padre, estaba pensando igual que todos ellos en qué mensaje deben recibir sus hijos.

“Todo se siente increíble. Es un honor haber estado nominada otra vez este año. La Lucy que estuvo allá en 2019 y la que está aquí ha crecido mucho, al igual que el álbum "Creciendo", porque nunca paramos. He estado haciendo música infantil por 11 años. Antes de eso hacía música para adultos. Cuando llegué al mundo de los niños sentí que tenía un propósito. Ahora, con un mundo con tanta división, yo quería tener herramientas para la familia, que pudieran tener un diálogo de lo que está pasando en el mundo, cómo es la resiliencia, cómo mantienes tu luz por dentro, aunque haya desastres al lado y seguir adelante. De todo eso seguimos hablando hoy en 2025".

En el 2019, Kalantari ganó su primer Grammy por "All The Sounds", y en 2021 produjo "All the Ladies" de Joanie Leeds, llevándose otro Grammy. Su última canción en "Creciendo", "La luciérnaga", habla de seguir los sueños y fue hecha con tecnología Dolby Atmos para que suene brutal. Ella organizó una exposición en un museo de Nueva York donde muchos niños escucharon su disco con sus padres; fue una experiencia especial.

Lucy, que vive en Nueva York, celebró el triunfo de Zoé Saldaña en los Premios Óscar como Mejor actriz de reparto y su Gran Soberano en los Premios Soberano 2025.

“Me hizo tan feliz cuando vi lo de Zoé. Todos mis amigos allá, los americanos, me estaban llamando para decirme de este logro latino, y eso me hizo sentir más orgullosa, porque ellos vieron la conexión. Hay un dicho en inglés y español que dice "Si la ves puedes ser ella" y especialmente siendo una mujer en la industria, pues es muy difícil sobresalir en el cine y para nosotros también en la música, como mi caso, siendo productora, ingeniera, son pocas. Hay mucho poder en este logro. Mucha gente se puede ver a sí mismo en ella", dijo Lucy.

No descarta que una de sus canciones llegue a una película de Disney o algo así. “Me encantaría que una de mis canciones llegara a una película de Disney. Creo que el mensaje puede llegar al público infantil de todo el mundo”, concluye.

Ver todo