VIDEO | Las Chicas del Can: el sueño de Belkis Concepción que marcó un antes y un después

La pianista reflexiona sobre su carrera y el impacto de la primera orquesta femenina

"El Reencuentro" vuelve a la escena

Oye, Belkis Concepción, esa dura que ha dejado su huella en la música y que armó una orquesta solo de mujeres, es una artista que ha brillado tanto aquí en RD como fuera del país. Ella fue una de las primeras en hacer esa vuelta en la música.

En el '81, Belkis se jaló a "Las Chicas del Can", un grupo de mujeres que le dio un giro al merengue y se pegó rápido aquí en el patio. Wilfrido Vargas le dio su mano para arrancar con ese proyecto que, al poco tiempo, fue un palo.

Hace poco, Belkis cayó en Diario Libre, donde los periodistas, incluyendo al pana Carlos Sánchez, le hicieron un homenaje con un aplauso que la tocó de verdad. Ella, toda agradecida, dijo: "Ay, Dios mío, de verdad me sorprendió tanto. Me hizo tanto bien, porque a veces uno necesita ese suero de cariño, de amor, y sobre todo una institución tan grande como esta, de ustedes, los periodistas".

En 2024, "El Reencuentro de Las Chicas del Can" se presentó con éxito en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, y ahora, el coro vuelve a ese mismo sitio el 21 de febrero.

Belkis compartió lo que sintió con este reencuentro con las antiguas integrantes y otras artistas que estuvieron en el grupo. "Mira, para mí significó bastante porque vi cómo mi idea de hace 9 años se hizo realidad. Son todas mis hijas, porque ver cómo funcionó este reencuentro fue maravilloso. Agradezco mucho a Tueska por reconocer que yo fui la madre y creadora de este movimiento que revolucionó el mundo del merengue", dijo Belkis.

Echando para atrás, Belkis contó lo difícil que fue armar un grupo de mujeres en un tiempo donde el machismo era lo que mandaba. "Eso fue bien difícil. En ese tiempo no había grupos de mujeres en el merengue. Siempre fui una persona que buscaba ser la primera en algo. Cuando era pequeña, me decían que la música era para hombres, pero mi pasión por ella era más fuerte", relató Concepción.

En el '77, con solo 16 años, Belkis formó "Las Muchachas" con la ayuda de Freddy Beras-Goico, pero la cosa se quedó en el aire cuando se metió a estudiar Derecho. Sin embargo, el sueño seguía vivo. Después de encontrar a Wilfrido Vargas en un crucero, Belkis le dio para adelante a su proyecto, aunque le costó encontrar mujeres que tocaran instrumentos. Finalmente, en la Academia Iris del Valle encontró a las jóvenes que formaron parte del grupo. Con la ayuda de músicos como Félix del Rosario y Bertico Sosa, el grupo comenzó a tomar forma.

El nombre "Las Chicas del Can" lo sugirió Yaqui Núñez, hermano de Pedro Núñez del Risco, después de que ellas la rompieran en "El Show del Mediodía" de Color Visión. No pasó mucho tiempo antes de que empezaran a recibir contratos y a hacer giras internacionales, llevando el merengue a lugares tan lejanos como África.

En los 80, "Las Chicas del Can" fueron clave en la "época dorada del merengue". Con su música, llevaron el merengue a países como Venezuela, Puerto Rico, Panamá y Estados Unidos. También fueron pioneras al llevar este ritmo a África, siendo el primer grupo femenino en hacerlo.

El grupo pasó por varias etapas hasta que se disolvió en el '98, pero el nombre "Las Chicas del Can" sigue siendo sinónimo de innovación y éxito. Después de enfrentar problemas de salud, Belkis volvió a su carrera en solitario y siguió cosechando éxitos.

En todo este camino, Belkis ha aprendido muchas cosas. Reflexionando sobre los obstáculos, comentó: "No todo fue color de rosa. Aprendí lo que es la traición, pero también lo que significa el apoyo. Tuve un desgaste físico muy fuerte debido al síndrome de Guillain-Barré, pero ni eso pudo conmigo", recordó, pensando en los momentos difíciles que vivió.

En su regreso al escenario, el público la apoyó, y en el '85 se ganó el premio de "Orquesta Revelación" por la Asociación de Cronistas de Arte en los Premios Casandra (hoy Soberano).

Aunque han pasado los años, Belkis sigue activa y con nuevos proyectos en mente. En marzo de 2025, arranca una gira por varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles. Además, está trabajando en un nuevo disco con un equipo de profesionales que comparten sus ideas.

"No sé cuándo me voy a retirar. Yo vivo para la música y, hasta ahora, Belkis sigue para rato", afirmó con determinación.

Ver todo