Oye, tú sabes que el presidente de la Suprema, Luis Henry Molina, se puso pa' lo suyo y tiró un boche bien fuerte sobre cómo las mujeres en el sistema judicial están pasando las de Caín. El hombre dijo que la violencia de género es de las peores vainas que estamos viviendo hoy en día.
Durante la primera entrega del Premio Mujeres del Poder Judicial, el tipo se fue en una y dijo que no se puede hablar de equidad sin meterle mano a los numeritos de feminicidios, agresiones, acoso y toda la discriminación que las mujeres están aguantando aquí.
"Desde el Poder Judicial, enfrentamos este desafío con la firme convicción de que la justicia no puede ser indiferente. Debemos garantizar que los tribunales sean espacios de protección real, donde las víctimas encuentren respaldo y seguridad, donde las decisiones judiciales no revictimicen ni perpetúen la impunidad", soltó el magistrado.
El hombre también le metió mano al tema de la violencia machista, diciendo que hay que hacer cambios duros y tomar medidas que de verdad sirvan para algo. Él cree que la justicia debe ser más accesible y rápida pa' las mujeres que están sufriendo, y que los jueces y juezas tienen que formarse con perspectiva de género pa' no meter la pata y tomar decisiones justas.
Además, él dijo que la violencia de género no solo es una violación de derechos humanos, sino que también es una amenaza para la democracia.
Aparte de eso, Molina habló sobre el papel de las mujeres en el sistema judicial. Dijo que, aunque las juezas, magistradas y servidoras judiciales están dándolo todo, todavía hay desigualdades que tienen que enfrentarse.
"No podemos seguir normalizando la sobrecarga laboral que muchas enfrentan, las barreras invisibles que les impiden ascender en la carrera judicial, las expectativas desiguales que aún persisten dentro de nuestras propias estructuras", dijo él.
Él dejó claro que la equidad de género dentro del Poder Judicial no puede ser solo palabritas, sino que debe verse en acciones de verdad, como dar igualdad de oportunidades y acceso a posiciones de liderazgo.
Pa' cumplir con esto, el magistrado anunció varias iniciativas, como fortalecer la perspectiva de género en la formación judicial y crear protocolos pa' tratar casos de violencia de género, asegurando que las mujeres reciban un trato digno y sin revictimización.
"Estas medidas no son concesiones, sino garantías necesarias para construir un sistema de justicia que verdaderamente refleje los valores de igualdad, dignidad y derechos humanos", afirmó Molina.
Terminando, Molina llamó a todos en el sistema judicial a ponerse las pilas para acabar con la violencia de género y construir un Poder Judicial más justo.
"No podemos seguir permitiendo que las mujeres sean invisibilizadas en los espacios de toma de decisión. No podemos tolerar que el miedo a represalias o a procesos judiciales lentos y burocráticos impida que muchas víctimas de violencia encuentren justicia", insistió.
Él reiteró que la equidad de género no debe ser solo un sueño, sino algo que se vea en cada sentencia, decisión y política.
"Si queremos un país verdaderamente justo, debemos terminar con todas las barreras que impiden que las mujeres vivan en igualdad. Y eso comienza aquí, en nuestra propia institución", subrayó.
En cuanto al galardón nacional, reconocieron varias categorías: Servicio Jurisdiccional, Servicio Administrativo Judicial y de Apoyo, Apoyo a la labor Institucional del Poder Judicial y Aportes al acervo Judicial Dominicano y Formación Jurídica.
Algunas de las mujeres que se llevaron su reconocimiento fueron la magistrada Arelis Ricourt Gómez, María Nova Sánchez, Elsa Almonte Sepúlveda y Miguelina Ureña.
El premio tuvo dos etapas, una a nivel departamental y otra nacional, donde más de 700 mujeres fueron postuladas y evaluadas por su desempeño, antigüedad, trayectoria y excelencia.
Las distinciones especiales fueron para las juezas pensionadas Eglys Margarita Esmurdoc Castellanos y Engracia Velásquez, por su trabajo en el sistema.
Durante el evento se llevó a cabo un panel titulado "El Poder está en ti", con varias panelistas destacadas, incluyendo a Arelis Ricourt, Yeni Berenice Reynoso, Minou Tavárez Mirabal, Thais Herrera, Lucille Houellemont y Nancy I. Salcedo.
Ver todo