Oye, mi gente, déjenme contarles lo que está pasando. Ahora mismo en el mundo hay más de 300 mil mujeres que han muerto por cosas relacionadas con el embarazo, el parto y después de dar a luz. Y como el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, un corillo de organizaciones del área de salud se juntaron pa' hacer una caminata en el parque Mirador Sur, pa' que la gente se dé cuenta de lo importante que es tener acceso a una atención materna segura y acabar con esas muertes que se pueden evitar.
Esta vuelta la organizaron el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Unicef, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa).
La caminata empezó tempranito, a las 8 de la mañana, en el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, cerca de la avenida Luperón y por la avenida de la Salud. El lema que usaron fue: "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, fue quien lideró el evento y soltó un discurso motivando a la gente a meterle mano a las actividades físicas regularmente pa' crear buenos hábitos. Dijo: "Esta caminata va con un fin, trabajar para motivar la actividad física que es esencial como método de prevención y como una de las formas más bonitas de atención primaria, también es al igual que la nutrición es la actividad física".
Atallah explicó que hacer ejercicio cambia el metabolismo y ayuda a evitar enfermedades como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad. Y él destacó que uno de los logros que el Gobierno quiere es aumentar la esperanza de vida de 75 a 78 años en los próximos tres años.
El pana también dijo que hacer ejercicio no solo ayuda al cuerpo, sino también a la mente. "Cuando usted sale a caminar, cuando usted sale a activar el cuerpo, como usted se pone en contacto con la naturaleza o cualquier forma de actividad física, también usted trabaja en reducir el estrés y en reducir la sobrecarga de cosas que tenemos en el día".
Por otro lado, la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero, comentó que el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril pa' honrar la fundación de la Organización Mundial de la Salud, que fue el 7 de abril de 1948. Este año el enfoque es la salud materna y neonatal. Ella dijo: "Hemos avanzado, pero no a la velocidad que esperamos a nivel global. En este momento se reportan más de 300 mil muertes de mujeres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en el mundo".
En las Américas, una mujer muere cada hora por complicaciones del embarazo. Además, Carol Martínez, la presidenta del Círculo de Periodistas de la Salud, dijo que la salud es un derecho humano y una responsabilidad de todos. Ella afirmó: "La salud es un derecho humano esencial y también una responsabilidad colectiva. Hoy tenemos el privilegio y la tarea de ser puentes entre el conocimiento y la población, llevando información veraz, clara y oportuna que pueda transformar vidas".
En 2022, el Ministerio de Salud Pública y otras entidades lanzaron el plan Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna y Neonatal, pa' reducir la mortalidad materna en un 20% y la neonatal en un 25%. El plan se enfoca en identificar y tratar a tiempo las causas principales de muerte materna y neonatal. También quieren reducir los ingresos de recién nacidos en las UCIN de diez maternidades y bajar la mortalidad en cuatro hospitales clave.
Parte del plan incluye certificar la calidad en la atención materno-neonatal, comprar medicamentos pa' los niños prematuros, asegurar anticonceptivos pa' embarazos planificados y mejorar los laboratorios y consultas prenatales. También se enfocan en prevenir infecciones durante el embarazo y el parto, e implementar medidas de bioseguridad con la ayuda de expertos internacionales.
Ver todo