Un consorcio de compañías internacionales tiene en sus manos la expansión de las vías y el drenaje en el país. El lío que se arma en el tránsito por la avenida República de Colombia es uno de los problemas más grandes de tráfico en el Distrito Nacional. El Gobierno decidió ponerle fin con un proyecto de 108 millones de dólares, o sea, unos 6,372 millones de pesos, gracias a la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Van a trabajar desde la autopista Duarte, que viene siendo la prolongación de la 27 de Febrero, hasta la avenida Los Próceres, que son como 10 kilómetros. Incluye una vía nueva y un túnel de 580 metros que va a salir justo frente al Jardín Botánico, y esto va a beneficiar a 1.4 millones de personas.
La gente de por allí ya tenía mucho tiempo pidiendo esto porque todos los días se arma un tapón del carajo por la cantidad de gente que vive ahí por los nuevos proyectos de vivienda. Hay personas que dicen que para recorrer cinco o seis kilómetros en horas pico se pueden echar hasta una hora.
El Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial, que trabaja para el Ministerio de Obras Públicas, es el que está encargado de esta obra. José Felipe Jerez, el gerente del proyecto, comentó que los puntos más críticos son República de Colombia con autopista Duarte, donde van a hacer un distribuidor, y después República de Colombia con avenida Monumental, donde van a añadir carriles para los giros.
En la parte oeste ya limpiaron el terreno, pero en el este todavía falta porque ahí está el hospital Jacinto Ignacio Mañón y un laboratorio. Otro tramo es desde la Monumental hasta cerca del Consulado de los Estados Unidos, que es la parte más complicada para ampliar por la cantidad de edificios.
Ahora, donde más se está trabajando es entre el Consulado de Estados Unidos y la avenida Jacobo Majluta porque ahí no hay edificaciones. Según Jerez, van a construir un elevado sobre la avenida Jacobo Majluta, una vía rápida y un túnel de dos carriles en ambas direcciones, pero esto depende de cómo esté el terreno; podría ser un túnel abierto o cerrado, como el de la Núñez de Cáceres.
El proyecto también incluye la construcción de unos ocho retornos para carros y camiones. Un problema que tienen es la cantidad de expropiaciones necesarias, lo que hace que el proceso sea más lento. "Entonces, es por eso que hay muchas áreas donde nosotros no podemos en esta etapa expandir. Lo ideal sería expandir toda la vía y así hubiese sido más fácil".
Ahora mismo, las tres empresas del Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial están trabajando en varios tramos, como en la Monumental, frente al Consulado de Estados Unidos. En términos generales, los trabajos físicos están entre un 15 % y un 20 %. "Aquí lo que estamos ahora mismo es en el movimiento de tierra, preparando la vía, preparando el terreno, se están mandando a hacer los diseños estructurales, comprando los aceros, contratando las hormigoneras, o sea, hay una parte que no se ve en el proyecto, pero que sí está en el cronograma que le da cierto avance".
Ver todo