Oye, mira lo que está pasando en el barrio. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) tiró la noticia como a eso de las 10:40 de la mañana, diciendo que ya han sacado 124 cuerpos de la gente que se murió. Eso está fuerte.
Daliana de los Santos anda con el corazón roto, pero no se da por vencida. Ella anda con una foto de su prima hermana, María Leandra Perafán Lorenzo, que estaba en la discoteca Jet Set con unos panas de la universidad justo antes de que pasara el lío.
Buscarla ha sido un lío bien grande. La cosa está cada vez más fea para los que tienen familia desaparecida. Ellos están ahí en la zona cero, mientras las autoridades y el personal siguen buscando.
El COE dijo como a las 10:40 de la mañana que ya sacaron 124 cuerpos y que desde el martes a las 3:00 de la tarde no han llevado más heridos; en ese momento habían contado 155. Pero no hay números oficiales de cuánta gente está desaparecida.
"Hemos ido al Inacif, a los hospitales, a diferentes lugares, pero no nos dan ninguna información sobre ella", dice la joven, que está visiblemente afectada.
De los Santos ha estado buscando a su prima con su familia y otra gente que también está buscando a sus familiares desaparecidos. Ella se queja de que el proceso en los hospitales es "un caos".
"No hay un protocolo claro para acceder e identificar personas", dice ella.
Ella piensa que esto muestra que el país no está listo para desastres grandes.
Mientras tanto, sigue buscando. Ella le pregunta a la gente de boca en boca, y si alguien la ha visto, que la llamen a los números 809-357-7224, 829-397-2722 o 829-981-0770.
Sobre las desapariciones, en su segunda rueda de prensa de la mañana, el director del COE dijo que no hay datos claros de cuánta gente está desaparecida.
Dijo que para saber quiénes son, el COE está cruzando datos entre lo que dicen los familiares, los que llegan a los hospitales y las víctimas que han sacado de los escombros, para ver si alguna información coincide con la persona que están buscando.
Ver todo