Mira, en el Día Nacional del Periodista aquí en Dominicana, los capos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) están hablando de los líos que tienen los periodistas ahora mismo. Aurelio Henríquez, el que manda en el CDP, dice que el problema más grande es la gente que no sabe manejar las redes sociales. Según él, esos "enganchados" en la carrera de Comunicación Social están metiendo la pata. Dice el pana: "Una persona que no sabe darle el tratamiento real a la información es una amenaza a la democracia".
Olivo de León, que está en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), se queja de que los periodistas están fajados, pero les pagan una miseria, por eso tienen que tener varios trabajos. "La sociedad no nos ofrece la oportunidad para que, con un solo empleo, podamos cubrir todas nuestras necesidades", dice De León.
José Beato, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), está preocupado por las malas condiciones laborales y dice que hay que ponerse al día con la tecnología. Afirma que hace falta una ley que frene la desinformación y el chantaje. También se queja de que la canasta familiar está en 46 mil pesos, pero los sueldos en las redacciones no pasan de 30,000 pesos.
David Lorenzo, otro periodista del gremio, dice que hay que cambiar la ley 10-91 del CDP y poner mano dura a los que usurpan la profesión. Los panas entrevistados dicen que aunque la libertad de expresión está protegida, hay presión política y económica que asusta a los periodistas de investigar temas calientes. Muchos medios dependen de la publicidad de empresas y el gobierno, lo que puede afectar su independencia.
Conseguir datos oficiales es un lío por la burocracia. El CDP se queja: "A veces te abren las puertas de la información, pero te la entregan un mes, dos meses después o cuando ellos consideran, violando la Ley de Libre Acceso".
Los periodistas están ganando una miseria, entre 20,000 y 30,000 pesos al mes, y eso no da pa' nada. El CDP también está pasando trabajo por culpa de la Ley 10-91, que no obliga a los medios a dar el 0.5% de sus ingresos por publicidad al CDP. Esto hace que el CDP tenga que estar pidiendo ayuda al gobierno para mejorar las condiciones del gremio.
Aquí en Dominicana, el Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril porque fue cuando salió el primer periódico "El Telégrafo Constitucional" en 1821, dirigido por Antonio María Pineda. La fecha es para reconocer el trabajo de los periodistas que son clave pa' la democracia y la libertad de expresión en el país.
Ver todo