VIDEO | Candela en el Merca Santo Domingo deja "pérdidas por 800 millones de pesos"

Las autoridades 'tán metías en un lío investigativo pa' saber qué fue lo que pasó con el fuego ese

Los bomberos de La Guáyiga, Los Alcarrizos y Pedro Brand, junto con la Poli Científica, 'tan investigando pa' ver qué fue lo que armó ese fuego que se tragó 56 locales en el Merca Santo Domingo el domingo pasado. Los comerciantes 'tán pidiendo que el Gobierno les dé una mano.

Mirtha Elena Pérez, la jefa del Distrito Municipal La Guáyiga, donde está el Merca, dijo que los bomberos de allá son los que 'tán llevando la batuta en la investigación, pero que también hay otros técnicos que ayudaron a apagar el fuego. Ella dijo que es una pena lo que pasó, que hay pila de familias que quedaron en el aire por culpa de ese incendio. También agradeció a los bomberos de otros lugares como San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Bonao, Baní, y el Distrito Nacional que fueron a dar una mano.

El administrador del Merca, Sócrates Díaz, dijo que lo que más se quemó fue granos secos como habichuelas y maíz, además de arroz, azúcar, alcohol, detergentes, refrescos y plásticos. Dijo que las pérdidas pueden llegar a 700 o 800 millones de pesos, pero que eso se sabrá bien cuando terminen de ver qué había en cada local que se quemó.

“Hoy no tenemos ni siquiera un rasguño de un ciudadano, eso es lo más importante y como dice Alberto Cortez que solo lo barato se compra con dinero, la vida humana no tiene precio y nosotros nos sentimos, aunque afligidos por las pérdidas materiales, estamos felices porque no hay nadie lesionado”, dijo.

Dijo que no sabe si todos los locales tenían seguro, porque el Merca solo se encarga de la infraestructura y de alquilar los locales. Algunos comerciantes dijeron que no tenían seguros contra incendios.

Leoncio Ortega, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Productores del Mercado Santo Domingo (Asocoprome), le pidió al Gobierno que les eche una mano porque mucha gente se quedó sin trabajo. “Pedimos de manera encarecida al excelentísimo señor presidente, Luis Abinader, que asuma un compromiso con el comercio del Merca, que le pongamos fecha a ese compromiso, porque este este mercado necesita ahora más que nunca el auxilio del presidente de la República y del gobierno en un sentido más amplio”, dijo.

Dijo que es verdad que todos los organismos del Estado han estado metidos en eso desde que empezó el fuego, pero que ahora necesitan que ayuden a los 110 comerciantes que perdieron sus mercancías.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que están haciendo una evaluación preliminar de las pérdidas y que el presidente Luis Abinader mandó a los funcionarios a hacer todo lo necesario para ayudar a todos los afectados.

“Este lugar es la médula del campo en la ciudad, ya que es el más importante centro de acopio y distribución de la capital, donde se garantiza la seguridad alimentaria del Gran Santo Domingo y zonas aledañas, por lo que vamos a trabajar a la mayor brevedad para cuantificar todas las pérdidas causadas”, dijo Limber Cruz.

El ministro Cruz está al frente de una comisión que también incluye al administrador del Merca, Sócrates Díaz.

Ver todo