VIDEO | Afamoto y autoridades están en eso de buscar cómo resolver el lío de las placas y los cascos en las motos

Nuevas reglas pa' regular las motos con placas y cascos

Cuatro instituciones del gobierno que tienen que ver con el transporte, junto con otras del sector privado, tan cocinando una normativa pa' que to' motor que se venda en las tiendas venga con su placa, matrícula y su casco bien puesto, tanto pa'l que maneja como pa'l pasajero.

Esta vaina la soltó Darío Lama, que es el presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), durante una rueda de prensa donde habló de un estudio que hizo la entidad sobre el mundo de las motos aquí en el país.

El tipo dijo que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no ha hecho su trabajo bien pa' que cada motor que ande por las calles tenga su placa y matrícula. "Nosotros entendemos que en un muy corto plazo ya vamos a tener una nueva normativa adecuada al sector motocicletas, según las informaciones que nos ha suministrado la misma Dirección General de Impuestos Internos y que está coordinando con otras entidades como la misma Dirección General de Aduanas, el Intrant y ahora Interior y Policía", dijo él.

Sobre que cada motor importado debe tener su casco, dijo que sería una buena idea y que es parte de lo que tan discutiendo, pero que todavía no se han puesto de acuerdo. Dijo que ya se han juntado con el Intrant y que esta semana tienen otro corito pa' hablar del tema. "Nosotros estamos 100 % de acuerdo con que nadie maneje una motocicleta sin un casco y el pasajero también debe llevar su casco. Pero entonces, qué casco, qué regulación, no existe ningún tipo, pero estamos en medio de una discusión en ese sentido".

El tipo aclaró que hay que definir el tipo de casco que de verdad proteja al que maneja el motor, que tenga ventilación porque este país es caluroso, y que no sea muy caro pa' que la gente lo pueda comprar.

El estudio lo hizo la firma Analytica y miró a 400 motoconchistas del Distrito Nacional y otras áreas. Los resultados dicen que el sector mueve un promedio de 1.6 millones de gente cada día en el país y que aporta mucho a la economía.

Gretchen Hernández, que facilitó la investigación, dijo que solo en el 2023 la Dirección General de Aduanas recogió unos RD$ 4,020 millones, con unos 70 millones de pesos por impuesto de importación de motores. Pa'l 2024 subió a 5,478 millones de pesos, como 97 millones de dólares. La DGII juntó 5,478 millones de pesos por comercialización, unos 96 millones de dólares solo en el 2023, explicó Hernández.

El estudio dice que el sector de la moto da 185,000 empleos directos e indirectos, pero que hay pocas opciones formales porque la gente no ha estudiado mucho. Resalta que los motoconchistas ganan en promedio RD$29,256 al mes.

Los datos dicen que 156,000 usuarios de motos las usan pa' trabajar en mensajería, mototaxi y reparto de mercancías, entre otras cosas. Oscar Almánzar, presidente de la Federación Nacional de Motoconcho (Fenamoto), en el encuentro dijo: "Queremos que todos se pongan de acuerdo, autoridades y quiénes estamos viviendo de las motocicletas, porque se están echando la culpa uno a otro".

El tipo dijo que la policía agarra los motores porque no tienen placa, pero que ellos no son los culpables sino las autoridades que deben dar una placa.

Ver todo