Viceministro de Cultura dice "no" a prohibir el gagá en SPM pa' Semana Santa

El funcionario explicó por qué el gagá se manifiesta en Semana Santa

Este lunes por la mañana, las autoridades de San Pedro de Macorís anunciaron que decidieron prohibir las celebraciones de gagás durante el asueto de Semana Santa en el centro de la ciudad, alegando que quieren evitar problemas y tragedias.

El director provincial de Salud Pública, Juan Ramón de los Santos, fue quien dio la noticia, aclarando que no es una decisión suya, sino un acuerdo entre todas las autoridades locales. "El gagá no puede estar en la ciudad, todos los años se está prohibiendo esa celebración dentro de la provincia, por los problemas que acarrean esas actividades", explicó.

Como era de esperarse, esta decisión levantó muchas opiniones diferentes. Diario Libre habló con el viceministro de Cultura, Giovanny Cruz, quien rechazó fuertemente la medida. "Como un ciudadano de la República Dominicana y como un hombre de la cultura rechazo enérgicamente la abusiva prohibición contra la tradicional salida del gagá en Semana Santa", dijo.

Él añadió: "El gagá es una manifestación cultural que viene de África. En Semana Santa hasta los altares de la religiosidad popular se desmontan por respeto al Cristo. El gagá es la única de esas manifestaciones que puede accionar".

"Según la tradición cultural, cuando el Cristo estaba sufriendo en la cruz, un grupo de africanos se robó la lanza para evitarle más dolor a Jesús. Aunque sea sólo una leyenda, es la razón cultural por la cual se permite el gagá en la semana mayor. Es en agradecimiento al gesto", concluyó.

Sobre el gagá

Un artículo de Dagoberto Tejeda en la revista "Ahora" explica que el gagá, que para muchos parece solo un “baile carnavalesco” de origen haitiano, en realidad es una expresión sincrética de las culturas africana y europea, dominicana y haitiana, que con el tiempo se ha convertido en un culto religioso dentro de las ricas manifestaciones de la cultura dominicana.

Ver todo