Van a meter "reconocimiento facial" en los mercados de la frontera

El jefe de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, dijo que con este nuevo sistema quieren apretar la seguridad en la frontera. El pana, que es el duro en la Dirección General de Migración (DGM), soltó que van a poner un sistema de reconocimiento facial pa' tener mejor control en los mercados binacionales, y así regular quiénes cruzan la frontera durante esos coros comerciales.

En un coro que tuvo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), Lee Ballester explicó que, aunque han avanzado con el tema de la biometría, ahora van a meter cámaras con tecnología de reconocimiento facial en los puntos de entrada. "Este sistema permitirá un conteo preciso y la captura de información en tiempo real sobre las personas que ingresan al país, comparando sus datos con nuestras bases de datos migratorias", dijo Lee Ballester.

El pana resaltó que el reconocimiento facial también va a ayudar a ubicar a los tigueres con líos legales o a los que han sido mandados de vuelta desde los centros de acogida en Haina, Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, entre otros. Dijo que con esta movida, lo que quieren es tener más control en las zonas de la frontera, siguiendo las reglas internacionales sobre migración.

"Aquellas personas que ingresen al territorio de manera irregular serán automáticamente deportados a su país de origen", añadió. Sobre el uso de la fuerza, explicó que tienen protocolos claros pa' lidiar con situaciones complicadas con los migrantes, siempre respetando la soberanía del país y los derechos de la gente.

"Para ello, estamos capacitando a nuestro personal para que actúe con autoridad, pero también con cortesía y respeto dentro del marco de la ley", dijo. Además, comentó que están trabajando en mejorar las operaciones de Migración. "Actualmente, estamos capacitando a la primera promoción de 160 agentes migratorios, con el objetivo de establecer un sistema de control eficiente en las comunidades a nivel nacional. Este proceso se llevará a cabo de manera paulatina, tomando en cuenta la ejecución presupuestaria, ya que recibimos cuotas trimestrales", concluyó.

Lee Ballester aseguró que están trabajando duro para tratar bien a los migrantes, sobre todo a mujeres embarazadas, niños y adolescentes. "Hemos mantenido un diálogo constante con organismos internacionales con quienes analizamos las condiciones de los migrantes, y aunque no hemos recibido reportes negativos sobre abusos, seguimos comprometidos en garantizar un trato humano y respetuoso para todos", declaró.

Ver todo