Oye, mi gente, les traigo una noticia desde el barrio. El cineasta Roddy Pérez se va a tirar una película el año que viene sobre la vida del músico y folclorista Luis "El Terror" Días, quien hoy cumpliría 71 años. Según un comunicado que le llegó a Diario Libre, Roddy lleva diez años dándole mente a este proyecto, y lo va a hacer con los incentivos que ofrece la ley de cine dominicana.
Ya tenemos confirmado que la dura de Judith Rodríguez va a estar en el elenco, junto a Vlad Sosa y Mauricio Alberino, quienes van a brillar en roles estelares tanto en la película como en una serie documental.
Roddy estuvo en Xponential Denver Colorado presentando el proyecto a posibles inversionistas de grandes productoras globales, y parece que la cosa fue bien chévere. Según sus palabras, "Nuestro propósito es filmar en el primer trimestre del 2024 con las bondades de la ley de cine de la República Dominicana, posterior a culminar nuestros compromisos del 2023, la investigación ha finalizado ya, ha sido un grato placer escribir este guion, estaremos en New York este próximo agosto, afinando detalles societarios con Indigo Island Pictures, así como detalles artísticos y técnicos, para esta grandiosa película biográfica".
La peli y la serie van a salir para finales del verano del 2024. Roddy dice: "Luis Días revolucionó toda la música dominicana, El Terror como también se conocía, está en el ADN de todos los ritmos dominicanos contemporáneos, llevó nuestra música al siguiente nivel, rescató nuestra música autóctona, llevó la música del campo a la ciudad, pero también es el padre del rock dominicano, Luis Dias es a quien le debemos la trascendencia global de la bachata".
La producción está de lo más completa, con Mari Díaz, Cristina Genoveva y Francis Díaz en el equipo y la Fundación Luis Días Portorreal metiendo mano. Oliver Mota será el Director de Fotografía y Nurgul Shayakhmetova Productora Asociada.
Roddy Pérez Group ya tiene varios trofeos en su vitrina cinematográfica y empresarial.
Luis Días, quien murió el 8 de diciembre de 2009, dejó un legado gigante. Falleció a los 57 años en el Hospital Plaza de la Salud tras sufrir un ataque al corazón. Era un artista de los grandes, autor de un montón de canciones que pegaron en voces de otros artistas duros. Empezó su carrera en los años 70 con el Grupo Folclórico Convite, que dirigía Dagoberto Tejeda.
Luis Días fue un símbolo de la música popular dominicana, mezclando lo folclórico con el rock. Investigó a fondo nuestra música y escribió temas como "El Guardia del Arsenal", "Baile en la Calle", "El Guachiman", "Los Guloyas", que fueron cantados por artistas como Sonia Silvestre y Fernando Villalona.
Nació el 21 de junio de 1952 en Bonao, y la música siempre corrió por sus venas. Su papá tocaba un instrumento parecido a la guitarra y su mamá cantaba salves. Desde joven, Luis mostró talento y se metió de lleno en la música, formando su primera agrupación, Los Chonnys, a los 16 años.
En los años 70, ya en Santo Domingo, estudió Psicología en la UASD y se unió al grupo Convite. Este grupo rompió con lo que se estaba haciendo en la música en ese entonces, y Luis siempre tuvo su guitarra en mano, incluso en sus descansos en la universidad.
Convite se dedicó a explorar la música auténtica dominicana, viajando por todo el país y aprendiendo de los campesinos. De ahí nació un nuevo estilo para la guitarra, inspirado en los ritmos del tambor.
Luis Días también innovó en la bachata con el "tecno amargue", dándole un giro moderno cuando este género aún era marginado. En esos tiempos, los bachateros eran vistos de lado, pero Luis vio el potencial y contribuyó a elevar este ritmo a otro nivel.
Ver todo