Van a cambiar los horarios de trabajo en el DN y Santiago por "nuevas medidas en el tránsito"

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que las disposiciones van a cambiar cómo la gente se mueve, pero que van a dar buenos resultados. Todavía no se sabe cuándo van a empezar, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Transporte, está trabajando en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Este plan tiene 143 medidas pa' bajar los tapones en el Distrito Nacional.

Hace unos días, Diario Libre se enteró que el plan va a incluir pares viales en algunas avenidas de la capital. Este viernes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, también dijo que el proyecto incluirá a Santiago y que van a cambiar los horarios laborales después de llegar a acuerdos con el sector privado.

Paliza, que está al frente del plan donde hay varias entidades públicas, dijo que el estudio hecho por consultoras locales e internacionales "sugiere un sinnúmero de medidas que van, desde cambio de sentido de vías y la prohibición de giros, así como el escalonamiento de horarios (laborales), en un esfuerzo tanto del sector público como privado".

Anoche, después del Consejo de Ministros, el funcionario repitió que las medidas son disruptivas, pero necesarias, porque van a cambiar cómo la gente se comporta en las calles, pero que serán positivas porque van a mejorar cómo la gente se mueve.

Antes de la Semana Santa pusieron letreros de "Doblar a la izquierda" en intersecciones clave de la capital, como en las avenidas Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy, que son de las más transitadas, pero luego los taparon.

Desde el 2021, el Gabinete de Transporte, que incluye los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), están trabajando en el plan. También están metidos la alcaldesa Carolina Mejía, Onésimo González, asesor en materia de tránsito, y Deligne Ascensión, exministro de Obras Públicas.

Paliza dijo que, en promedio, en República Dominicana se importan 184,000 motores al año, pero que en el 2024 trajeron 290,000 motocicletas. Dice que el aumento se debe a que los sueldos han mejorado y que mucha gente prefiere ese transporte pa' moverse.

En ese sentido, junto con el Plan de Movilidad Urbana, el Gobierno también tiene un proyecto pa' reducir los accidentes de tránsito en motocicletas con un programa que va a impactar a 300 mil jóvenes.

Ver todo