El Mirex ta diciendo que esas sustancias son un lío pa' la salud y la seguridad del pueblo
Ultimamente, las drogas sintéticas tan dando problema en to' el mundazo. Aquí mismo, en RD, tamos viendo de todo: sustitutos sintéticos de marihuana como el K2, opioides como el fentanilo, y par de sustancias raras que aparecen de la nada. También han cogido gente usando éxtasis y esa cocaína rosada que llaman tussi.
Esas sustancias las están cocinando en laboratorios que no tienen ni un chin de regulación, por eso las hacen sin ningún tipo de calidad ni seguridad. Como son baratas y fácil de conseguir, mucha gente se mete en eso, aunque a veces son más peligrosas que las drogas normales.
Esto lo hablaron en la revista "Mirex Cerca" del Ministerio de Relaciones Exteriores y lo discutieron en un coloquio por Zoom. Dijeron que esas drogas pueden volver a la gente loca, hacerlos violentos o paranoicos, y hasta dañarles el cerebro de por vida, lo que complica más la situación pa' la salud y la seguridad del país.
El viceministro de Política Exterior Multilateral dijo que ahora la marihuana, la cocaína y los opiáceos son más fuertes y difíciles de detectar en los chequeos. "Uno de los problemas más graves es la frecuente evolución de estas sustancias, lo que dificulta su detección en pruebas de control de drogas. Los traficantes y fabricantes constantemente modifican las moléculas para evadir las regulaciones de sustancias controladas, lo que crea una carrera continua entre la ciencia y el crimen", decía el texto.
Las nuevas drogas se están regando rapidísimo por internet y mercados clandestinos, lo que hace que las políticas antidroga se queden cortas.
El Mirex pone de ejemplo el fentanilo, que ha causado un reguero de muertes por sobredosis en sitios como Estados Unidos. Según la revista Addiction, las muertes por fentanilo combinado con estimulantes subieron más de 50 veces allá entre 2010 y 2021.
El texto también dice que tanto la Interpol como otras agencias de policía están haciendo operativos grandes pa' tumbar las redes que venden esas drogas, sobre todo las que fabrican fentanilo y otros opioides.
RD está metida de lleno en acuerdos regionales e internacionales, como los de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), pa' coordinar esfuerzos y compartir información sobre estas nuevas amenazas.
"Las autoridades están trabajando para mejorar las capacidades de los cuerpos policiales y de justicia, así como la infraestructura para realizar pruebas de detección de estas drogas sintéticas en las personas detenidas o en los puntos de entrada y salida al país, como los puertos y aeropuertos", dice la publicación.
El Mirex dice que la respuesta a este lío tiene que ser completa, juntando prevención, tratamiento y cooperación pa' frenar el tráfico y la distribución de estas drogas, y que pa' eso se necesita que la sociedad también ponga de su parte.
Ver todo