Un corotéo que resalta "la diversidad del pueblo del bosque" se roba el show en el carnaval amazónico

La mayor fiesta cultural del norte de Brasil se prendió desde el viernes con un corillo de cerca de 120,000 visitantes. Con una mezcla de sonidos y colores que hicieron vibrar las voces de los pueblos del monte y unieron las culturas indígenas y afrobrasileñas, el buey Garantido se llevó el trofeo en las tres noches de bacanal del "carnaval amazónico" y consiguió este lunes su 33º título en el Festival de Parintins.

La fiesta más grande del norte de Brasil juntó desde el viernes a una corilla de cerca de 120,000 visitantes, doblando la cantidad de gente que vive en Parintins, una ciudad que está en una isla en medio del río Amazonas, para gozar "la magia" del Boi-bumbá en su nivel más alto.

Este movimiento folclórico es famoso por sus tambores y cánticos que ponen a cualquiera a menearse, por sus carrozas enormes y colores vivos. Tiene raíces de una mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas que vienen desde el siglo XIX, cuando la historia de un "buey que resucita" comenzó a sonar entre la gente del campo.

Después de tres noches de choques de arte en el Bumbódromo, una arena que parece la cabeza de un buey, Caprichoso y Garantido, los dos combos rivales del carnaval de Parintins, dejaron a un público de cerca de 25,000 personas boquiabiertos, con sus shows llenos de críticas sociales y orgullo de la región.

Para elegir al campeón del carnaval, que ya va por su 58 edición, el jurado chequeó cosas como la letra y música de las canciones, las carrozas, el respeto a la leyenda amazónica, el amo del buey (cantante y compositor), los rituales indígenas y cómo se organizaba el grupo folclórico.

Garantido, que es el que más veces ha ganado en Parintins, le ganó a su rival por 5 décimas y volvió a llevarse el primer lugar después de tres años. "El festival gana mucho con la victoria de Garantido. El festival es un producto de nuestro estado (Amazonas), de nuestra tierra, y cada vez que elevamos la calidad de nuestros espectáculos, también elevamos el valor de ese producto y de nuestra Amazonía", le dijo a la prensa el presidente de Garantido, Fred Góes, quien pensó que su grupo logró "cambiar la dinámica de la competición".

Garantido dedicó su primer show al "eco de las voces del bosque", resaltando la diversidad de los pueblos de la selva con la leyenda de Tapyra'yawara, una entidad espiritual de gran poder que está en las creencias de varios pueblos originarios de la Amazonía.

La segunda noche, Garantido se enfocó en resaltar las raíces populares indígenas y afrobrasileñas y la tradición del Boi-bumbá, y en la tercera y última noche, presentó en la arena la leyenda de la 'Diosa de las Aguas'.

El Festival de Parintins atrajo a más de 120.000 turistas en 2025, según la Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Amazonas. Pero Parintins no solo enamora a los turistas con noches de espectáculos en el corazón de la Amazonía, ya que se puede sentir la rivalidad entre Caprichoso y Garantido, fuera de la arena, sobre todo en junio.

También se puede visitar los lugares de los bueyes para aprender más sobre la historia de Caprichoso y Garantido y la cultura local, además de participar en los ensayos. La tercera mayor isla fluvial del mundo, que solo se puede llegar en avión o barco, se destaca por su gastronomía con raíces indígenas y de los pueblos del río, ofreciendo a los visitantes sabores auténticos de la Amazonía, con platos a base de pescados como pirarucú, tambaquí y tucunaré.

Los visitantes también pueden ver construcciones como iglesias y santuarios, y conocer hitos de la historia de la ciudad, fundada por misioneros capuchinos en el siglo XVIII. Para los que prefieren destinos de naturaleza, la Sierra de Valéria, con 152 metros de altura, ofrece una de las vistas más hermosas de la región y un rico sitio arqueológico.

Ver todo