Un corito pa' subir al Pico Duarte y "escalar la vida", según Frank Báez

Oye, mi gente, escuchen este cuento bacano que les traigo sobre el Pico Duarte, la montaña más alta de RD y de todas las Antillas. Frank Báez, ese escritor y poeta que todos conocemos, fue llamado por la gente de CCN para escribir sobre este lugar impresionante como parte de su vaina de "Orgullo de mi Tierra". Esta vez se enfocaron en el Pico Duarte, que nunca habían hecho eso antes, siempre era de una provincia.

Frank, que nunca había subido al Pico, se lanzó en esa aventura a sus 45 años, acompañado del fotógrafo José Rozón y la artista Nathalie Ramírez. La cosa es que el viaje fue una experiencia del más allá, con paisajes que te quitan el aliento, caminos que te sacan las lágrimas, y la gente del campo que te trata como familia mientras vas subiendo por la Cordillera Central.

El jefe de CCN, José Miguel González Cuadra, dijo algo que es verdad: "Es imposible hablar de protección ambiental y sostenibilidad en la República Dominicana sin tomar como punto de partida el Pico Duarte". O sea, ese lugar no es cualquier cosa, tiene un peso ambiental y turístico para el país.

Frank se tomó nueve meses investigando todo para escribir esta crónica de su primer viaje al Pico, que se llama "Mi primer viaje al Pico Duarte", y tiene 29 páginas llenas de detalles y 26 ilustraciones de Nathalie. Ellos subieron por la ruta de Mata Grande, que son 45 kilómetros llenos de ríos fríos y paisajes hermosos.

Comenzaron la aventura desde Santo Domingo, pasando por Santiago, hasta llegar a Sajoma. Allá, en Sabaneta, les dieron un almuerzo que según Frank fue pura felicidad, con la señora Zeneida y su esposo Rafael que conocen el camino al Pico como la palma de su mano.

Después de un largo camino, llegaron a Mata Grande y acamparon bajo un cielo estrellado. Frank, que siempre tiene problemas para dormir, se quedó frito en ese ambiente tan tranquilo. Durante el viaje, también estaba Thais Herrera, la primera dominicana en subir al Everest, que les dio un consejo clave: "Al principio van a maldecir a la persona que los invitó a esta aventura, pero, cuando lleguen allá arriba, darán gracias por haber venido y se sentirán orgullosos de ustedes mismos".

El camino al Pico no es fácil, y eso lo sabe bien don Fausto, el guía que llevó a los mulos cargados. Aunque al principio la gente no quería subirse a los mulos, al final no les quedó de otra. Después de mucho subir, llegaron al campamento de Las Guácaras, y al otro día, tras subir una loma que casi los deja sin aire, llegaron al punto más alto.

Ahí, Frank cuenta que al ver la estatua de Juan Pablo Duarte y la bandera ondeando, se quedó en shock con la belleza del paisaje. Estaba a 3,101 metros de altura, viendo montañas y valles cubiertos de nubes como si fuera una pintura.

Al bajar del Pico y volver a la vida normal, Frank reflexionó que esta experiencia le dejó unas ganas inmensas de regresar, lo cual, según él, es el mejor cumplido que se le puede dar a una aventura.

La ilustradora Nathalie le preguntó a Frank qué se llevó del Pico, y él le respondió: "con mi crónica". El proyecto también incluye guías de la periodista Jessica Leonor para planear una excursión inolvidable. El libro "Orgullo de mi Tierra: El Pico Duarte" tiene 22 reseñas hechas por el biólogo Yohanan Núñez.

Bueno, ya saben, este proyecto de CCN busca que todos redescubramos nuestro país y nos enamoremos de sus tesoros, que al final del día, son nuestra gente y nuestra tierra.

Ver todo