¿Tú hablas mientras duermes? Entérate del porqué y sus razones

Oye, manín, tú sabías que hasta dos de cada tres panas han hablado mientras duermen alguna vez, ¿verdad? Pero parece que la vaina no es solo un chiste. Hay un nuevo estudio que dice que esto de hablar dormido puede ser más serio de lo que parece.

¿Tú hablas dormido? No te vuelvas loco, que eso es más común de lo que piensas. Se llama somniloquia. Según la gente de Sleep Foundation (2024), el 66 % de la gente ha hablado en su sueño al menos una vez, aunque solo un 17 % lo ha hecho en los últimos tres meses.

¿Es esto tan inofensivo como parece? ¿O puede darnos pistas sobre nuestra mente? La ciencia está empezando a contestar estas preguntas.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine (2022) está en eso. El estudio, titulado "The Influence of Sleep Talking on Nocturnal Sleep and Sleep-Dependent Cognitive Processes", fue liderado por la psicóloga Milena Camaioni y su coro de la Universidad Sapienza de Roma. Ellos dicen que hablar dormido puede afectar la calidad del sueño y cómo trabaja la mente.

La somniloquia es una parasomnia, o sea, una conducta rara durante el sueño. Se manifiesta como hablar sin darte cuenta. Puedes soltar desde palabras claras hasta murmullos que no se entienden, y pasa tanto en el sueño REM como en el no REM.

Aunque se piensa que no hace daño, el estudio encontró que los que hablan dormidos tienen un sueño más interrumpido y menos profundo, y sus sueños son menos emocionantes. "Nuestros hallazgos muestran una relación directa entre las vocalizaciones durante el sueño y una menor profundidad e intensidad emocional de los sueños", indica el equipo de investigación.

Lo más heavy es que estas palabras nocturnas podrían ser como una "transmisión en vivo" de lo que está pasando en la mente mientras dormimos. Encontraron que, antes de hablar, los cerebros de los participantes parecían estar planeando el lenguaje como si estuvieran despiertos.

Además, lo que decían dormidos a veces coincidía con lo que soñaban, lo que sugiere que podría estar relacionado con la memoria o cómo manejamos las emociones mientras dormimos.

Para ver si hablar dormido afecta la memoria, los investigadores hicieron pruebas de aprendizaje a dos grupos: uno que hablaba dormido y otro que no. Aunque no encontraron diferencias significativas, vieron que los que hablaban dormidos tendían a olvidar más, quizá porque se les interrumpen los ciclos de sueño.

Según Sleep Foundation, no se sabe bien por qué pasa esto de hablar dormido. Podría ser por el estrés, falta de sueño, mucho café, o algunos problemas de salud mental. También parece que puede ser cosa de familia, porque es común en gemelos y en gente con otros líos de sueño.

No hay una cura específica, pero los expertos dicen que hay que dormir mejor: tener horarios fijos, no ver pantallas antes de dormir, y reducir la cafeína. Si es un problema grande, mejor ver a un especialista.

Lejos de ser solo una rareza, hablar dormido está llamando la atención como una posible manera de estudiar el cerebro mientras dormimos. "Creemos que hablar dormido podría convertirse en un modelo para entender cómo el cerebro procesa el lenguaje, las emociones y los recuerdos durante el sueño", dicen los que hicieron el estudio.

Aunque hablar dormido no suele ser peligroso, no se debe ignorar. Esas palabras que sueltas en la noche pueden ser la clave para entender los misterios de la mente mientras dormimos.

Ver todo