Una noche de puro bacanal y cultura: 'El Sueño de la Vida' la rompe en el Día Nacional del Teatro con un coro de figuras durísimas
Manito, la noche estaba llena de emoción y la sala hasta el tope, cuando el Ministerio de Cultura junto a la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro montaron el Día Nacional e Internacional del Teatro. Pusieron en escena "El Sueño de la Vida" y le dieron su payola a Emilio Aparicio e Iván García.
La actriz Aidita Selman, que se llevó su Medalla al Mérito de las Bellas Artes (en Artes Escénicas), le dio pa' allá al evento el jueves por la noche, soltando un poco del mensaje global de los teatristas, donde se preguntaron sobre el rol del teatro en estos tiempos modernos, su piquete para responder a los cambios sociales y su función como coro en un mundo cada vez más dividido.
El pana Emilio Aparicio Martínez recibió su homenaje de la mano de Augusto Feria, quien contó la movie de este gran artista. Desde su juventud en España hasta su llegada al patio en 1940 como refugiado de la Guerra Civil, Aparicio encontró su espacio para fundar el Teatro Escuela de Arte Nacional en 1946, lo que hoy conocemos como la Compañía Nacional de Teatro.
Su hija, Carmen Aparicio, dio las gracias a la Dirección General de Bellas Artes por recordar al viejo después de tanto tiempo. "Gracias por recordar su labor y honrar su memoria con esta obra de García Lorca. No sé cómo expresar mi gratitud".
Mientras tanto, la jefa de Bellas Artes, Marinella Sallent, destacó la trayectoria de Iván García, que se nos fue hace poco, resaltando su legado con más de 200 personajes y su impacto en el teatro dominicano.
"Iván no solo nos dejó su arte, sino su generosidad, compromiso y amor por la cultura. Hablar de Iván García es hablar de pasión, entrega y talento sin límites", soltó.
En honor a su memoria, la gente se puso de pie y le dio un aplauso largo y sentido, un tributo al tipo que lo dio todo por el teatro.
Fausto Rojas, el duro de la Compañía Nacional de Teatro, cerró la noche dándole las gracias a todo el corillo y recordando que el show sigue el fin de semana, viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y el domingo a las 6:30 p.m. Con solo RD$100 por cabeza.
La gente gozó con la obra "El Sueño de la Vida", una pieza que García Lorca dejó sin acabar, recuperada después de su fallecimiento en la Guerra Civil Española. La obra, que estará hasta este sábado, fue un canto a la memoria, la resistencia y el poder del teatro.
Pachy Méndez (actriz y gitana) y Ernesto Báez (hombre, rezadora, franquista, actor y gitano) dieron unas actuaciones con muchos matices, llenando de energía el montaje.
Wilson Ureña (leñador, rezadora, franquista, actor y gitano) le dio solidez y carisma a su papel, mientras que el actor español Luis Hacha, como Lorca, le añadió un toque de refinamiento y elegancia que complementó la propuesta escénica.
La escenografía de Fidel López fue una chelcha entre lo simbólico y lo funcional, llevando al espectador al mundo de Lorca con una estética que evocaba la dualidad entre sueño y realidad.
El diseño de vestuario de Bautista Sierra se destacó por su precisión y belleza, con una selección de textiles y colores que reforzaron la esencia de la obra.
La iluminación jugó un papel clave en la atmósfera del montaje. Con transiciones bien logradas y un uso expresivo de las sombras y los contrastes, se acentuaron los momentos más dramáticos de la pieza.
Sin duda, un montaje de alta gama y una dirección comprometida de Fausto Rojas con la visión de Lorca, que se convirtió en un emotivo homenaje al teatro y a la memoria de Iván García y Emilio Aparicio.
El público, conmovido, despidió la función con una ovación de pie, reafirmando que el teatro sigue siendo un espacio de resistencia, arte y reflexión.
Todo esto bajo el Decreto No.1613, del 15 de marzo de 1980, cuando el presidente don Silvestre Antonio Guzmán Fernández declaró el "Día del Teatro Dominicano".
La creación del Día Nacional del Teatro fue motivada por una instancia que le llevaron al Ejecutivo varios participantes en el "Primer Coloquio de Críticos de Arte", celebrado en Santiago de los Caballeros, el 23 y 24 de marzo de 1980.
Ver todo