"Tratar el cáncer sin 'daños colaterales': la promesa de la radioterapia de precisión" en buen dominicano.

Oye, mira cómo va la cosa con el tema de la radioterapia, que ahora hay una vaina que se llama radioterapia de precisión. Los tigueres de la Clínica Universidad de Navarra lo explicaron en una conferencia en Santo Domingo.

Mira, esto es lo que dicen: "La radioterapia de precisión es el último salto que se ha dado en el tratamiento del cáncer. Su objetivo es dañar el menor tejido sano posible alrededor del tumor, minimizando los efectos secundarios", eso lo dijo José María Sangrador, el duro de Marketing allá en la clínica.

Él puso un ejemplo bien claro: "Imaginen una persona que fue radiada con fotones durante su infancia por un cáncer y que, ya en la adultez, tuvo que someterse a una cirugía para cambiar sus válvulas cardíacas porque resultaron dañadas. Con radioterapia de precisión, eso no habría pasado", añadió Sangrador.

También habló de una paciente que terminó con una quemadura en la espalda porque le dieron radioterapia convencional en la mama izquierda. "Con protones, eso no sucede, porque se delimita con precisión el área de tratamiento", explicó.

La tecnología detrás de esto es heavy, loco. "La tecnología detrás de esta técnica es asombrosa", dijo el tipo. La protonterapia usa protones del hidrógeno que van a la velocidad de una bala, pero controlada, para dar en el blanco.

"Especialmente los tumores sólidos con morfología definida, como los de cabeza y cuello. La Clínica Universidad de Navarra ha sido reconocida como el hospital que más tipos de tumores ha tratado con protonterapia en Europa", soltó Sangrador.

Lamentablemente, en el Caribe todavía no tenemos eso. "No hay instalaciones en América Latina ni en el Caribe. Es una técnica de gran complejidad, que requiere inversión, formación especializada y mantenimiento continuo", explicó Miguel García San Emeterio.

El costo es otra cosa: una radioterapia normal puede costar entre 18 y 25 mil euros, pero la de precisión va entre 50 y 70 mil, según el lío que tenga el paciente. Dicen que en España es más barato que en Estados Unidos y que te tratan mejor también.

"Un dominicano puede sentirse en casa en España, y eso también ayuda en su proceso de recuperación", añadió alguien por ahí.

Aunque no está en todos lados, hay formas de acceder al tratamiento con convenios o fundaciones. Muchas aseguradoras ya lo cubren.

Para ver si tú eres candidato, la clínica te ofrece una segunda opinión a distancia y en menos de 72 horas te dicen qué es lo que hay.

Al final, los expertos dicen que para que esto llegue a más sitios, los gobiernos tienen que ponerse pa’ eso. "Llevarla a más países requerirá voluntad política, inversión y cooperación internacional", comentó San Emeterio.

Así que ya tú sabes, esto es lo que hay con la radioterapia de precisión.

Ver todo