El jefe del Idoppril, Fausto López Solís, le dijo a la gente que trabaja aquí, que son de otro país pero tienen sus papeles en regla, que le pidan a sus jefes que los metan en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Él explicó que todo el que trabaja puede tener un accidente o enfermarse por el trabajo. Pero si no está en el sistema de seguridad social, no puede reportar esos problemas y no va a recibir los beneficios del seguro.
López Solís dijo que para poder tener estos beneficios, es importante que esas personas se pongan al día con Migración y el Ministerio de Interior y Policía. "Una vez que tienen el carnet de trabajadores temporales, el jefe los puede meter en la Tesorería de la Seguridad Social y empiezan a cotizar", añadió.
Así, pueden reportar cualquier problema en el trabajo y, si califican, estarán cubiertos por accidentes en el trabajo, en el camino o por enfermedades relacionadas con el trabajo.
Sobre el Seguro de Riesgos Laborales (SRL), el jefe del Idoppril explicó que cubre cualquier lesión o problema de salud que pase en el tiempo y lugar de trabajo. También accidentes por tareas asignadas por el jefe, aunque no sean de la ocupación del empleado.
Igualmente, cubre accidentes durante actos de salvamento relacionados con el trabajo, accidentes de tránsito en el camino y horario de trabajo, y enfermedades profesionales causadas directamente por el trabajo.
El funcionario dijo que las personas que tienen este seguro son las que están afiliadas y sus dependientes.
"Las prestaciones en especie son: atenciones médicas, quirúrgicas, hospitalización, medicamentos, servicios odontológicos y de rehabilitación, prótesis, anteojos, aparatos ortopédicos y su reparación si son necesarios por un accidente de trabajo o enfermedad profesional", explicó.
En cuanto a las prestaciones en dinero, dijo que dan subsidio por discapacidad, indemnización, pensión y gastos fúnebres.
"Para recibir estos beneficios, los trabajadores extranjeros regularizados deben tener activo su Número de Seguridad Social (NSS)", señaló el funcionario, añadiendo que es una muestra de que están afiliados a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
"En caso de pensión por sobrevivencia, sus documentos definitivos, emitidos por el Ministerio de Interior y Policía, en el marco del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, deben estar vigentes", afirmó.
Estos servicios deben ser solicitados o tramitados a través de las oficinas que el Idoppril tiene regadas por todo el país.
Ver todo