Oye, mi gente, ya ta' to' seteao pa' que este martes a las 10:00 a.m. se haga el acto en el Paseo de las Estrellas, allá en la avenida Winston Churchill. Vamos a estar celebrando a tres monstruos de la música dominicana: Rafael Solano, Niní Cáffaro y Fernando Casado. Estos tigueres van a ser reconocidos este martes 30 de mayo a las 10:00 de la mañana por la Fundación Bulevar de las Estrellas.
El pana Carlos Batista Matos, que es el presidente de la fundación, dijo que se han tomado en cuenta los grandes aportes que cada uno ha hecho a la música dominicana, tanto aquí como fuera del patio.
El show va a ser en el Paseo de las Estrellas, en la avenida Winston Churchill de Santo Domingo, y por ahí va a estar to' el mundo que tiene que ver con la música y la cultura.
Ahora, vamos a hablar de estos duros:
Niní Cáffaro
Erasmo Cáffaro Durán, mejor conocido como Niní, nació en San Pedro de Macorís el 25 de noviembre de 1939. Empezó en el programa “La hora del moro", que lo conducía el compositor Rafael Solano en el canal Rahintel. En 1961 tiró su primera canción, "Violeta", que fue seleccionada por los presos políticos del Movimiento 14 de Junio. En 1965, Niní se pegó con los temas del maestro Solano "En ruinas" y "Cada vez más". En 1968, en el primer "Festival de la Canción Popular Dominicana", cantó "Por amor" de Rafael Solano y se llevó el primer lugar. También fue el director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Rafael Solano
Rafael Leónidas Solano Sánchez nació en Puerto Plata el 10 de abril de 1931. Este pana es un pianista, compositor y escritor que ha hecho más de cien canciones de diferentes estilos, incluyendo románticas, folklóricas, corales y religiosas, además de merengue. Su tema “Por amor” es la canción dominicana más famosa en el mundo, cantada por artistas como Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Jon Secada, el Mariachi Vargas, Viki Car y Plácido Domingo. Otros palos de él son “En ruinas”, “Dominicanita”, “El 10 de abril”, "Cada vez más", "Confundidos", "Mi amor por ti", entre otros.
Fernando Casado
Fernando Arturo Casado nació el 4 de marzo de 1932 en San José de Ocoa. Este tipo es músico, actor, investigador, escritor y poeta, y gracias a él se rescató la criolla pa'l patrimonio musical. Empezó como locutor en la emisora HIN y después trabajó en HIZ y HIG. Fue locutor en WBNX (Radio X) de Nueva York y director de locutores en la antigua Voz Dominicana, además dirigió Radio Antillas y Radio Cristal. Inició el programa Fiesta en Teleantillas, canal 2, y llevó el Show de Fernando Casado en el mismo canal.
En 1972 representó al país en el festival OTI de la canción en España, con la canción “Siempre habrá una sonrisa en la luna” y en 1977 quedó segundo con “Al nacer cada enero” de Cheo Zorrilla. En 1977 cantó en el Miss Universo que fue acá en RD con “Como me besabas tú”, siendo el primer solista en cantar en ese evento. Entre sus éxitos están “Una primavera para el mundo”, “Por amor” y grabó varios discos donde muestra su talento en el género. Grabó las criollas “Cartas y lágrimas”, “Aquel beso”, “Carmencita” y “Duvergé”.
Ver todo