Tim Burton sale del cementerio más grande de México y da una "clase magistral" pa' los fanáticos

Tim Burton salió del panteón más grande de México pa' dar una cátedra a sus fanáticos

El cineasta gringo Tim Burton salió el martes de la niebla que cubría una de las capillas del Panteón Civil de Dolores, el más grande de México, pa' dar una clase magistral a pilas de seguidores que llegaron de todo el país. En medio de una tarde lluviosa, se reunieron pa' ver a uno de los capos del terror gótico de este siglo.

"Bienvenidos a mi nueva casa", dijo el director con los zapatos llenos de lodo, la misma tierra que guarda los restos de artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros, en la famosa Rotonda de las Personas Ilustres.

Mientras sonaba de fondo la voz del actor Johnny Depp con la canción 'Pretty Woman' del musical Sweeney Todd (2008), Burton contó que le gusta mucho pasear por los cementerios, ya sea de día o de noche.

"Siempre encontré los cementerios como lugares pacíficos y creativos, son sitios donde podía ir a pensar ideas. Al mismo tiempo son emocionantes, tranquilizantes y espirituales. Además, han tenido mucha fuerza en mi vida creativa", dijo el cineasta, quien cuando era joven solía ir al cementerio de Valhalla Memorial Park en Burbank, California, donde nació.

Con 31 premios y 80 nominaciones a nivel internacional, aunque todavía no ha ganado un Óscar, Burton se ve a sí mismo como alguien callado que de niño encontró en los "monstruos" una forma de entender sus propios sentimientos.

"Me identificaba con los monstruos porque suelen ser las criaturas más emotivas en las películas (...) Los aldeanos enojados en Frankenstein eran personas sin rostro, mientras que los monstruos son más emotivos e incomprendidos", comentó el creador de personajes raros con problemas reales como 'Beetlejuice' o 'Edward Scissorhands'.

En esta clase metida en una de las partes del bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, el artista de 66 años, que encontró su camino en el cine de terror clásico del productor Robert Corman y del famoso villano, el actor Vincent Price, contó que el dibujo lo atrapó desde el principio porque con eso pudo expresarse por primera vez.

"De niño me encantaba dibujar, y creo que a todos los niños les gusta. En mi caso, seguí haciéndolo, aunque no se me diera muy bien, simplemente me ayudaba a expresarme. Descubrí que dibujar era, en gran medida, una forma que me ayudaba a pensar en ideas y a expresarme, porque, de niño, no hablaba mucho", resaltó.

Burton no solo siguió dibujando, sino que su arte llegó a Disney -un lugar al que dijo "no regresaría"- y a los museos más importantes del mundo, incluyendo los de México, como lo hizo en 2017 con la expo 'El mundo de Tim Burton', en el Museo Franz Mayer.

Sobre su próximo proyecto, mencionó que es "diferente" porque muestra su proceso creativo, desde el dibujo y en todo lo que éste puede convertirse, como "los fragmentos de la mente" que de repente se transforman en un personaje.

Con más de 200 obras originales y réplicas del material usado en sus películas, 'El laberinto' llega a México, un país que define como "encantador" y al mismo tiempo distinto por su conexión tan abierta con la muerte, una descripción que podría encajar con casi cualquier personaje del mundo 'burtoniano'.

Ver todo