Tígueres 'ta chequeando el papel clave de la industria militar del patio

Oye, tú, en el Ministerio de Defensa se armó un corito bacano con un panel que llamaron "La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas". Ahí se juntaron tigres duros, tanto de aquí como de fuera, pa' darle mente a cómo está la vuelta con la industria militar y qué chances hay de hacer coro entre el gobierno y los empresarios privados.

Según una nota, el evento tuvo el visto bueno de la Universidad Nacional para la Defensa "general Juan Pablo Duarte y Díez" (Unade) y su coro de análisis estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa. Se habló de vainas importantes como la tecnología, la competencia mundial, las amenazas mixtas y cómo el desarrollo sostenible pega en eso.

El teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, que es el que lleva la batuta en Defensa, dijo que la industria militar ya no es solo de vainas técnicas y de logística. Él dijo que hay que "avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que permita construir y sostener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico".

El mayor general Rafael Vázquez Espínola, el duro de la Unade, dijo que la industria militar de aquí tiene que ser "un pilar funcional que fortalece la soberanía, dinamiza los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa". Y soltó una de Karl Popper: "el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora", metiendo presión pa' que la industria sea un soporte de la seguridad y progreso del país.

El general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco, al presentar el papel del CAESyD, explicó que ahí se mezclan tigres duros de la seguridad y defensa pa' formar bien a la gente y estar siempre al día con lo que pasa.

En la vuelta estaban los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor -Ito- Bisonó; la procuradora general, Raquel Peña, y un corillo de altos mandos militares, gente del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los jefes de la Policía Nacional y de Migración, académicos y otros invitados especiales.

Ver todo