Terapeuta dice lo que hay que "ponerse pa' mejorar" en la atención a la salud mental

Oye, mi gente, escuchen esta vaina: Samuel Peguero está llamando a la gente a que cambien el chip y se den cuenta de cuándo necesitan ayuda profesional, ¿tú me entiendes? La OMS dice que el 9% de la gente en el mundo tiene problemas de salud mental, y que uno de cada cuatro va a tenerlo en su vida. La ansiedad y la depresión son lo más común, y nuestro pana Samuel ve eso como algo preocupante.

"Los estudios estiman que por lo menos el 20 % de la población dominicana tiene alguna condición de salud mental, yo diría que la condición de salud mental en la República Dominicana es preocupante", dijo Samuel cuando fue a Diario Libre a hablar de su nuevo libro "Ropa nueva para tu mente".

El hombre también es teólogo y dice que hay tres cosas a las que hay que ponerles atención de una vez: la cantidad de gente que necesita ayuda, que hay pocos psicólogos y psiquiatras en el país, y que las consultas y los medicamentos están caros.

"El índice está muy alto, la ayuda que se dispone no es suficiente. Los profesionales en el área de psiquiatría y los psicólogos no son tantos como los casos que necesitan asistencia. También debemos de destacar que los costos a veces no resultan accesibles para muchas personas", detalló Samuel.

Otra cosa que Peguero resalta es que la gente no se da cuenta de que necesita ayuda y no admite que tiene que ir donde un profesional de la salud mental.

"La ayuda es para todo aquel que necesite un punto de apoyo para moverse hacia adelante porque los problemas de salud mental no son estáticos, van degenerando. Si no se les presta atención temprana, tú vas a tener no solamente un problema que te va a afectar a ti como persona, sino que va a afectar a tu familia", comentó.

El terapeuta explica que acumular heridas y traumas no resueltos lleva a episodios de violencia, ira, frustración y a veces hasta suicidios y homicidios. Él sugiere que hay que cambiar desde adentro para poder manejar los momentos difíciles.

"Es casi como que si estuviéramos normalizando (las conductas agresivas). La pregunta que nos hacemos, ¿hasta dónde vamos a llegar? Solo necesitamos ropa nueva para la mente. Necesitamos nuevos paradigmas, necesitamos nuevos modelos de pensamiento, nuevos mapas de pensamiento. Si tú quieres cambiar la conducta, eso no va a ocurrir por casualidad. Antes de cambiar la conducta, tú tienes que cambiar el pensamiento", agregó.

Con más de 20 años en esto, Peguero dice que el gobierno también puede mejorar las políticas públicas para atender mejor la salud mental.

"Aunque las políticas públicas contemplan con seriedad el tema de salud mental porque entienden con claridad la urgencia que el tema implica, se puede hacer mejor. Siempre hay espacio para mejorar", opinó.

Los centros de salud mental son pocos, necesitamos más preparación, más médicos, psicólogos, y consejeros. Los padres también tienen que estar más comprometidos en criar bien a sus hijos, no es solo prepararles el camino, sino prepararlos a ellos para el camino", insistió.

"Los padres tenemos una gran responsabilidad. Los padres no pueden esperar que la escuela les resuelva el problema y a veces los preparamos para un mundo que no existe y termina frustrado y con problemas de salud mental", sostuvo.

El hombre que también escribió "Caldo de pollo para la familia" asegura que "de la misma forma en que tú tienes la disposición de ir al cardiólogo, ginecólogo, urólogo, a cualquier otro profesional de la salud, esa misma actitud debemos mostrar a la hora de buscar ayuda en la salud mental".

"Los problemas nunca se van a acabar. Pero los problemas no existen para destruirte. Los problemas surgen y existen para hacer de ti una mejor persona. Más fuerte, más empoderada y mejor capacitada", afirmó.

"No aceptes el no, el fracaso, el suicidio, la depresión, no es una vida carente de sentido como la mejor respuesta para ti. Tú puedes tener algo mejor, tú puedes lograr algo mejor y existen herramientas", añadió para dar ánimo a los que tienen problemas de salud mental.

En su libro "Ropa nueva para tu mente", que tiene 12 capítulos, Samuel ofrece recursos para prevenir daños a la salud emocional, mental y relacional, para recuperar el bienestar y sanar relaciones rotas.

"La mente está vestida de realidades que son correspondientes a un pasado. El libro plantea la oportunidad de un comienzo, de abrirse paso a posibilidades nuevas, sanar esas heridas, echar adelante y cuando hablamos de ropa nueva es un cambio de pensamiento", concluyó.

Ver todo