"Tengo 46... y llegó la crisis": Carlos Sánchez lo cuenta en tarima

El comediante Carlos Sánchez está celebrando 22 años en la comedia con un monólogo que trata sobre los líos de ser adulto y cómo ha cambiado su forma de presentarse en escena. Él vuelve con su show "Crisis de media vida", que se va a estar presentando el 26, 27 y 28 de junio a las 8:30 de la noche, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Este show ya lo ha llevado a Estados Unidos, España y varias ciudades de RD, y está lleno de esa introspección personal que lo hace tan único.

"Estoy en los 46, la edad donde uno empieza a preguntarse hacia dónde va. A muchos hombres les da por hacerse cirugías, comprar un carro deportivo o tomar decisiones impulsivas. A mí me ha dado por contarlo en escena", dice Sánchez, que considera este monólogo como lo mejor que ha hecho hasta ahora.

El show siempre tiene la sorpresa de un comediante invitado abriendo la noche. Según Sánchez, uno de los momentos más duros de risa es un chiste sobre su primer examen de próstata, que él cree que es "el mejor que he escrito en toda mi carrera".

Más allá de hacernos reír, el espectáculo también nos hace pensar sobre cómo pasa el tiempo, cómo cambian nuestras prioridades y la presión que sienten los hombres cuando llegan a la mediana edad. "La gente no se imagina cuánto uno se cuestiona cosas sencillas a esa edad. Pero cuando las compartes con humor, todos se sienten identificados", comenta.

Este show viene después de que "En Blanco" fuera todo un éxito. Ese era un espectáculo completamente improvisado que presentó más de 50 veces y que lo llevó a un proyecto aún más grande: un late night show en vivo, como los que se ven en la tele de Estados Unidos. Tenía entrevistas, partes cómicas, una banda en vivo y se grababa en Escenario 360 con público, y luego se subía a YouTube. "Fue un proyecto enorme, con más de 40 personas trabajando por noche. Era como hacer televisión, pero en teatro. Me ayudó a abrir la mente, a entender lo que significa montar algo de gran envergadura", explica.

Aunque ese proyecto no duró mucho, le enseñó mucho sobre producción, trabajar en equipo y manejar formatos híbridos. "Nos dimos cuenta de que el público dominicano está listo para consumir otro tipo de contenido humorístico en vivo, algo que no se había intentado hasta ese momento", añade.

Pensando en sus 22 años de carrera y cómo ha mantenido al público encantado, Sánchez dice que la clave es no dejar de crear y salir de la zona de confort. "Cuando un show funciona, es difícil soltarlo, pero si no lo haces, no creces como artista ni renuevas tu público. Cada show nuevo me hace crecer", dijo.

También resalta lo importante que es invertir en calidad técnica y artística. "El público lo percibe cuando haces un esfuerzo por mejorar, por dar algo distinto. Las luces, el sonido, el teatro, todo importa. No se trata solo de pararse a hablar, se trata de ofrecer una experiencia memorable", subraya.

Para Carlos, cada nueva etapa en su carrera también significa un cambio en su vida personal. "Uno cambia, madura, y eso se nota en el contenido. Antes hablaba mucho de la soltería, ahora hablo de las preocupaciones de un padre, del cuerpo que ya no es el mismo, de los achaques y de la nostalgia. Y el público lo agradece, porque también están pasando por lo mismo".

El comediante también adelantó que "Crisis de media vida" va a seguir por varias ciudades del país como Puerto Plata, Punta Cana y San Pedro de Macorís, y que pronto volverá a Estados Unidos con más funciones. Ya está trabajando en su próximo show, que según él, va a tratar nuevos temas con más profundidad.

Sánchez ha tenido una buena acogida en sus giras por Estados Unidos, donde el público dominicano se conecta con entusiasmo. "El dominicano allá goza el triple. Se sienten felices de encontrarse con artistas de su país y te lo hacen saber. Es muy bonito", compartió.

Ver todo