Oye, mira, los tigueres tan diciendo que el proyecto ese no es una "ley mordaza", sino más bien algo pa' balancear los derechos y responsabilidades, tú sabe'. Con to' esto de las redes y el internet, el asunto de cómo se maneja la libertad de expresión se ha puesto en la boca de todos.
Se armó un conversatorio en la Pucmm de Santo Domingo pa' discutir este proyecto de Ley de Libertad de Expresión. Ahí se juntaron Aníbal de Castro del Diario Libre, Fausto Rosario de Acento, y los abogados Eric Raful y Jimena Conde, con la periodista Edith Febles moderando la vaina.
Los expertos dicen que esa propuesta que se llevó al Congreso no es ninguna "ley mordaza", sino una manera de poner orden en el relajo de los medios de comunicación que cada día se complica más. De Castro comentó que la gente que se opone al proyecto es porque no entienden la diferencia entre el periodismo profesional y el uso que cualquiera le da a las redes. Él dijo que "la comunicación requiere una responsabilidad, profesionalidad, y eso no es necesariamente lo que nosotros vemos en la utilización de las plataformas digitales en el ecosistema digital".
También mencionó que hay un lío entre cómo se ejerce el derecho a comunicarse como profesionales y cómo eso mismo se usa pa' armar lío, tirar odio y romper las reglas de una sociedad organizada. De Castro dejó claro que esto no se trata de ponerle bozal a nadie porque "la censura en la República Dominicana está condenada".
El proyecto quiere actualizar la ley de expresión porque la que tenemos es de los años '60, y "es en realidad una copia de una vieja ley de prensa en Francia", según de Castro. Fausto Rosario también resaltó que necesitamos una ley que se ponga al día con el internet y las redes sociales porque ahora cualquiera se pone a hablar lo que quiera sin control.
Jimena Conde dijo que el proyecto tiene cosas positivas, como asegurar que todo el mundo tenga acceso al internet de manera equitativa. Ella se preguntó "¿Pero por qué nadie habla de eso?" y dijo que la gente solo se enfoca en el lío de las redes y los personajes que arman bulla.
Eric Raful aclaró que hay gente que quiere hacer lo que le da la gana sin control, pero el proyecto busca una regulación que no solo beneficie a los periodistas, sino a toda la sociedad. Él mencionó que la Constitución manda a regular los derechos fundamentales, y este proyecto está en esa línea.
La idea es que haya un organismo nuevo, el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), que vele por la libertad de expresión y que las grandes plataformas sean más transparentes con sus algoritmos. En fin, están buscando que esto sea un avance pa' que la comunicación sea más justa y responsable en el país.
Ver todo