Tán proponiendo una vaina pa' bajar los "feminicidios"

El Ministerio Público dice que el 87% de las víctimas de feminicidios no metieron denuncia. El año pasado, la mayoría de los casos de feminicidios no se reportaron; así lo soltó el Ministerio Público cuando presentaron la movida "Savia" pa' juntar a toda la gente y sectores sociales pa' ver si se bajan los feminicidios y se enfrenta la violencia contra las mujeres con más efectividad.

Esta iniciativa quiere que la gente de los barrios, las juntas de vecinos y los medios locales se metan en eso, pa' que a través de campañas y mensajes de comunicadores y figuras conocidas, las mujeres que sufren violencia de género se animen a contarlo a las autoridades y reciban la ayuda que necesitan.

"En nuestro país se producen una serie de feminicidios que, además de provocar la lamentable pérdida de las víctimas, desencadenan una estela de hechos dolorosos asociados a violencia, la cual, entre todos y todas, debemos combatir desde nuestro núcleo familiar", dijo Ana Andrea Villa Camacho, que es la que lleva la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.

La fiscal también comentó que Savia va a contar con el doctor Luis Vergés, un psicólogo duro en masculinidad positiva, y otros expertos más.

Por su lado, Profamilia trajo su propio proyecto: "Salud y derechos para una vida plena", que están moviendo con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), pa' que se garantice todo lo que tenga que ver con no discriminación, salud, y los derechos sexuales y reproductivos.

Magaly Caram, la que manda en Profamilia, dijo que la violencia de género es un lío grande para asegurar los derechos en el país.

Ver todo