¿'Ta esfumando la carrera de Humanidades?

Oye, mi gente, miren qué loquetera: resulta que la cantidad de tigueres y jevitas metiéndose a estudiar Filosofía, Historia y vainas así en la universidad ha bajado pila entre 2018 y 2023, según los números que tiró el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Ya tú sabes, estas carreras que son parte de las Ciencias de Humanidades, que se enfocan en la cultura, la historia y los coros de la vida cotidiana, están en declive.

En 2018, había 252 panas en Filosofía en todo el país, pero en 2023 solo quedaban 199. En esos seis años, 162 gente se graduaron de esa carrera. La vaina es que ahora la gente está más enfocada en carreras que el mercado laboral está pidiendo, como tecnología y cosas prácticas.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios dice que hace falta gente dura en Marketing Digital, Comercio Electrónico, Comunicación Digital, Ciencia de Datos, Desarrollo de Software, Inglés para negocios y todas esas cosas que tienen que ver con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Una encuesta de la Oficina Nacional de Estadística para 2024 mostró que la mayoría de las empresas está buscando gente para trabajos operativos y de apoyo. Los trabajos que más vacantes tienen son para operarios, obreros y artesanos (61.1 %), y después el personal de apoyo administrativo (55.6 %). En cambio, hay menos vacantes para gente profesional (30.3 %) y técnicos (31.3 %). Y los puestos de dirección y gestión son los que menos vacantes tienen (20.4 %). "Estos resultados sugieren que la demanda de personal se concentra principalmente en trabajos operativos y de apoyo, que requieren habilidades prácticas", dice el informe.

En las universidades, la Licenciatura en Ciencias Religiosas estaba a full en 2019 con 70 estudiantes, pero en 2023, no quedaba ni uno. Sin embargo, entre esos años, 72 estudiantes se graduaron. La Licenciatura en Teología también bajó, de 334 estudiantes en 2019 a 216 en 2022, aunque en 2023 subió un chin a 319.

Minaya dice que las autoridades educativas deberían meter mano con campañas de orientación vocacional para que la gente vea lo importante que son estas carreras en la sociedad. También sugiere que se busquen más oportunidades laborales con programas de inserción profesional en instituciones públicas y privadas. Además, cree que es importante fomentar convenios entre instituciones para impulsar proyectos de investigación histórica y conservación del patrimonio.

Ver todo