La jefa Naomi Arboleda resaltó cómo las políticas pa' bajar la pobreza y buscar equidad están haciendo su trabajo en el país. El programa social Supérate dijo este domingo que estuvo en el quinto Seminario Regional de Desarrollo Social que organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), buscando seguir haciendo pana, compartiendo experiencias y juntando fuerzas pa' que la gente viva mejor.
Naomi Arboleda, que es la coordinadora de Inclusión Económica de Proyectos Externos, representó a la institución en el panel "Protección social e inclusión laboral: sinergias para un desarrollo social inclusivo". Ahí contó lo que Supérate ha logrado en inclusión económica, empleo, el sistema nacional de cuidados y la protección social adaptativa, enfocándose especialmente en la gente que más lo necesita en la República Dominicana.
"Nuestro gobierno confía que la inversión de recursos técnicos y humanos en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados posibilitará, no solo la creación de empleos, sino que también garantiza derechos. Además de reducir la pobreza y cerrar brechas de género", dijo ella.
Por ahí en una nota de prensa, se dijo que con el Sistema Nacional de Cuidados se va a crear como 270 mil empleos formales directos, sobre todo pa' las mujeres, y eso va a hacer que la pobreza femenina baje hasta un 7% en el país.
Arboleda también habló de lo que han hecho con la Protección Social Adaptativa (PSA), y mencionó el Bono de Emergencia, un subsidio temporal que ya se ha activado siete veces, ayudando a más de 35 mil familias con unos 100 dólares al mes por familia, durante hasta seis meses.
"La estrategia de inclusión económica de Supérate está alineada con la visión integral del gobierno dominicano para recuperar el empleo e impulsar el ingreso laboral de forma sostenible, especialmente en jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad", dijo ella.
Aseguró que todo esto ha sido posible gracias a más de 120 alianzas entre el gobierno y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BDI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y otros.
Mientras tanto, Nincen Figueroa, que es asistente de Investigación de la Cepal y moderador del evento, dijo que la coordinación de acciones para reducir la vulnerabilidad, la promoción de la inclusión laboral y el trabajo conjunto entre instituciones son clave pa' los avances en República Dominicana.
Este quinto Seminario Regional de Desarrollo Social se hace en el marco del 30 aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995), que puso las bases pa' un desarrollo social integral, enfocado en reducir la pobreza, la desigualdad y proteger los derechos, poniendo atención en las poblaciones más vulnerables.
El objetivo de este encuentro es armar un debate constructivo sobre las mejores estrategias pa' diseñar e implementar políticas de inclusión laboral que se conecten con los sistemas de protección social y ver qué impacto tienen y qué se ha aprendido.
Ver todo