En estos tres meses han agarrado 800 paquetes de marihuana que vienen de allá
Las autoridades antinarcóticos de RD están metiendo mano duro investigando una supuesta red de narcotráfico que tiene que ver con Canadá. Dicen que están usando varios aeropuertos del país pa' meter un montón de droga, especialmente marihuana.
En solo tres meses de este año, ya han agarrado más de 800 paquetes de marihuana en los aeropuertos, viniendo de Canadá y USA. Solo la semana pasada pillaron 678 paquetes en tres envíos. Esto es como lo contrario de lo que pasa con la coca, que viene del sur y usa el Caribe como puente pa’ irse a otros lados, incluyendo Europa.
El miércoles en la madrugada se dio el palo más grande con esta droga que entra por los aeropuertos. Siete canadienses, cuatro hombres y tres mujeres, trataron de meter 509 paquetes por el Aeropuerto Internacional de La Romana en un vuelo que venía de Toronto.
La marihuana estaba repartida en 12 maletas que los rayos X encontraron en una revisión normal.
En otro operativo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana el 4 de marzo, agarraron 79 paquetes. Y también el 1 de marzo, interceptaron 90 pacas en una operación parecida.
Hasta el 5 de marzo de 2025, las autoridades dicen que han agarrado más de cuatro toneladas de drogas en su lucha contra el narcotráfico, en un esfuerzo en conjunto.
Dicen que el aumento de estas incautaciones tiene que ver con que en varios estados de USA y en Canadá el cannabis es legal ahora. Allá, la gente puede sembrar hasta cuatro matas en su casa y comprar productos de marihuana en tiendas.
Parece que esta marihuana la traen pa’ que la gente la use en las zonas turísticas, donde los visitantes buscan esa vaina pensando que aquí es legal.
Aunque el tráfico de marihuana ha subido, la cocaína sigue siendo la amenaza más grande pa’ la seguridad nacional.
La DNCD informó que en los últimos dos días agarraron 1,032 kilos de esta droga, que es más de una tonelada.
En una operación en Baní, Peravia, las autoridades agarraron 463 paquetes de esta droga después de una persecución de 12 horas por aire, mar y tierra, que terminó con tres dominicanos presos y una lancha rápida tipo "Go Fast" interceptada en las costas de esa provincia.
Los tipos en la lancha eran Joselín Díaz, Ángel Matías Terrero y Reinerio Batista Vargas, todos detenidos por supuestamente llevar las 17 pacas, junto con otras cosas como dos GPS marca Garmin, 11 tanques de combustible, lonas, sogas, agua y comida.
Además de la droga, las autoridades están peleando también contra el contrabando de productos.
El domingo 2 de marzo, en el sector El Cajuil en La Vega, la Subdirección Regional de Inteligencia (Dintel), junto con el Ministerio Público, allanó una casa vacía y encontró 71,000 cigarrillos de contrabando. Lo encontraron en 355 paquetes.
El Cesfront paró un autobús en Jimaní que llevaba 94,000 cigarrillos y 324 bebidas alcohólicas, incluyendo ron y cervezas, escondidos debajo de los asientos.
Los cigarrillos estaban en 470 paquetes y entre las bebidas había 171 botellas de ron Barbancourt y 133 cervezas Prestige, violando la Ley 17-19 sobre el comercio ilícito y el contrabando.
En el chequeo en Jimaní-Boca de Cachón, los agentes pararon el autobús Kia azul y blanco y detuvieron al chofer, que fue entregado al Ministerio Público.
La República Dominicana sigue siendo un punto clave en el tráfico de drogas, no solo como un lugar para el consumo, sino también como un puente para que la droga llegue a USA, Canadá y Europa. Pero el país ha logrado agarrar grandes cargamentos y tiene cierto liderazgo en la región en este asunto. RD fue escogida junto a Bélgica para liderar la lucha contra las drogas sintéticas en el Caribe y Europa, durante la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para enfrentar la Amenaza de las Drogas Sintéticas. Además, en diciembre pasado las autoridades incautaron 9,5 toneladas de cocaína, el mayor decomiso de drogas en la historia del país.
Ver todo