Sondeo dice que solo el 16.7% de las mujeres que sufren "agresión sexual" lo reportan a las autoridades.

Oye, oíste, hay una vaina que salió de un estudio que hizo el Cipaf, y según eso, el 73.7 % de las veces la cosa pasa en un sitio que la mujer conoce. La violencia sexual tiene muchas caras, desde que te hablen feo hasta vainas más serias como intentos de violación o que te quieran obligar a hacer cosas.

Mira, un estudio dice que aquí en Dominicana, como el 44 % de las mujeres han pasado por algún tipo de agresión sexual, pero solo un 16.5 % de ellas se atrevió a ir a las autoridades a contar lo que pasó. Y cuando la cosa pasó siendo chamaquitas, el 53.8 % nunca le dijo nada a sus padres o a la gente que las cuida.

Este estudio lo hizo el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) junto con otra gente y entrevistaron a 1,211 mujeres para entender bien este lío de la violencia sexual aquí en el patio. Había mujeres de todas las edades, pero la mayoría tenía entre 31 y 50 años (38.8 %) y después las de 18 a 30 años (37.1 %). Las más viejas, de 51 pa' arriba, eran menos, como el 24.1 %.

La mayoría de las mujeres que hablaron eran amas de casa (33.9 %), trabajaban en empresas privadas (23.3 %) o tenían su propio negocio (13.8 %).

La mayor cantidad de mujeres que han sufrido estas cosas están entre los 31 y 50 años (43.2 %) y las de 18 a 30 años (39.6 %). Entre las cosas que más se repiten están el acoso por internet y que te hagan propuestas que tú no quieres.

La vaina más común es que te manden fotos de partes íntimas sin tú pedirlo, eso le pasó a un 25.6 % de las mujeres. También está eso de ofrecerte dinero por sexo (24.7 %) y comentarios o sugerencias que tú no pediste (24.6 %).

El acoso en internet es un 18.1 % y el acoso cara a cara un 11.8 %. Un 10.2 % dijo que alguien los tocó sin permiso y un 8.8 % que alguien las besó sin que ellas quisieran.

El 11.9 % dijo que alguien trató de violarlas, un 6.9 % de alguien que conocían, y un 5.0 % de un desconocido. El 5.5 % dijo que su pareja las obligó a tener relaciones sin querer.

El 75.8 % de las mujeres que pasaron por esto no fueron a un centro de salud, y el 73.8 % de esas dijeron que no lo vieron necesario. Un 30.6 % no sabe cuáles son sus derechos después de una agresión sexual.

Más agresiones pasan en ciudades, siendo la capital donde más sucede (38.6 %). El tigre que hace la vaina casi siempre es un hombre adulto (93 % de las veces). Si la mujer ya es adulta, el 63.2 % de las veces el tipo es alguien que ella conocía: un amigo o conocido (31.7 %), su pareja (17.7 %) o un familiar (3.8 %).

Si es un desconocido, eso pasa en el 46.8 % de los casos. Y si la víctima es menor de edad, el 73.4 % de las veces es alguien desconocido y un 24.2 % es un familiar.

En el 73.7 % de los casos, las cosas pasan en lugares que la víctima considera seguros, como su casa (37.1 %), en casa de un amigo o conocido (11.4 %) o de un familiar (15.2 %). En lugares públicos o en la calle es un 23.5 % de las veces. También hay casos que pasan en redes sociales (7.6 %). En la escuela (4.5 %) y en el trabajo (2.3 %) son menos comunes.

Con todo esto, el Cipaf dice que es importante crear sistemas de apoyo para las mujeres, desde escucharlas hasta buscar justicia, y también hacer políticas públicas que les den una atención buena, sin juzgarlas, a las que han pasado por esto.

Ver todo