Compromiso con los artistas y distribución justa de los chelitos
La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, que la gente conoce como SGACEDOM, tiene nueva directiva, y al frente de este corillo está Valerio de León, un duro de la composición.
En una juntadera con la prensa en el restaurante Boga Boga, Valerio presentó a su combo que va a estar al frente de la institución que se encarga de que se respete la Ley 65-00, la que protege a los que crean música en nuestro país.
Ahí están los tigueres: Kinito Méndez como vicepresidente, José Antonio Hernández de secretario, Henry García en lo social y cultural, Mariano Lantigua manejando los chelitos, y Lupe Valerio como suplente, completando el equipo de SGACEDOM.
“Este nuevo consejo directivo de SGACEDOM viene a fortalecer la imagen de la institución, tal y como la hemos venido trabajando desde que asumimos nuestras responsabilidades. Hoy, nuestra sociedad es una institución que dialoga con los usuarios, escucha y se maneja de manera transparente y apegada a la legalidad”, dijo Valerio de León, que es un capo en eso del gremio y la composición.
Las elecciones de SGACEDOM fueron el 11 de febrero de este año. Valerio de León habló maravillas de su equipo que va a estar con él por dos años, en los que van a seguir trabajando a favor de los suyos. En la conversación con los periodistas, soltó la bomba de que compraron la casa donde están las oficinas, un paso gigante para los miembros.
“Hoy contamos con una casa propia, ya no tenemos que pagar un alta suma por la renta y podemos exhibir un inmueble que es propiedad de todos los miembros de SGACEDOM”, soltó Valerio.
En el evento estuvieron figuras como Pochy Familia, el maestro Ramón Orlando, Silvio Mora y el abogado Joselito Bautista. Los mandamases resaltaron su compromiso con la causa y dijeron que quieren seguir aportando al sector.
Cada tres meses, SGACEDOM reparte un buen billete entre sus miembros, gracias a lo que pagan por los derechos de las obras de los afiliados. El año pasado dieron RD$120 millones a los artistas, incluyendo el pago por la música que suena en plataformas digitales y en Netflix, y lo que recogen de 117 emisoras.
“El pasado 28 de marzo se repartieron más de 28 millones de pesos, siendo el primero que hacemos de este año. Ese monto proviene de varios rubros por derechos generales, así como el pago de los tributos de Latino Autor, que se encarga de cobrar la comunicación pública en las plataformas digitales, además de lo que paga la firma Netflix, y el pago que recibimos a través de sociedades que representan artistas dominicanos internacionalmente, las cuales lo reportan a SGACEDOM”, aclaró Valerio.
La sociedad de autores liquida los cuartos cada tres meses a sus miembros, usando un nuevo esquema que aprobaron en una asamblea para que sea más justo.
Según los estudios que hace Monitor, la música de autores dominicanos casi ni suena en las emisoras. “La música de autores extranjeros en las emisoras es alrededor de un 90 %, lo que evidencia un problema para nosotros. Es algo que debe llamarnos seriamente la atención y debemos trabajar para que se cree una legislación de música porque el dinero de la gestión colectiva se va al extranjero por esa situación”, comentó, e instó a los artistas y autores a fomentar la grabación de composiciones nacionales.
Sobre esto, Pochy Familia dijo que muchos artistas dominicanos están grabando música de fuera, lo cual afecta a los autores de aquí.
Ver todo