Sisalril dice que propuesta de per cápita diferenciado "no perjudicará a ARS pequeñas"

Oye, tú no te imaginas lo que está pasando con las ARS aquí en el barrio. Resulta que según la Superintendencia de Salud, esas ARS se metieron unos chelitos chéveres, como 3,113 millones de pesos. La gente de la Sisalril, que son los que están en eso de la salud, dicen que tienen una propuesta para hacer el sistema más justo y que no va a joder a los afiliados del Seguro Familiar de Salud.

La vaina es que quieren repartir los cuartos de una manera más equilibrada entre las ARS, basándose en la edad y sexo de la gente que tienen afiliada. Imagínate, las ARS que tienen más viejitos y mujeres que están teniendo muchachos, recibirían más cuartos acorde a lo que necesiten.

El superintendente, Miguel Ceara Hatton, le dijo a la prensa que en 2024 las ARS se gastaron el 90% de lo que recibieron en servicios de salud. Pero, a pesar de eso, se metieron 3,113 millones de pesos limpios.

"Las ARS más pequeñas tienen una siniestralidad promedio del 61 %, y algunas incluso menor al 50 %. Con la per cápita diferenciada, se estima que su siniestralidad aumentaría al 77 %, lo que aún deja un margen importante de rentabilidad", dijo el tipo.

Las ARS chiquitas tienen un corito más joven, como de 28 años en promedio, y más hombres, lo que les sale más barato. También tienen sus truquitos para meter más cuartos con otros planes y cosas financieras.

Ahora mismo, la cápita por cada persona que paga el seguro es de 1,683.22 pesos, y eso no va a cambiar con el nuevo sistema. "Los afiliados continuarán cotizando el mismo porcentaje establecido por ley", explicó.

La propuesta es para que el sistema sea más estable y no se dañe ningún negociado, ni se pierdan empleos. Un sistema justo significa que el negocio de las ARS se mantenga en pie.

Por ejemplo, un muchacho de 15 a 18 años gasta solo el 33% de la cápita actual, mientras que un viejito de 65 años o más se puede gastar hasta el 329%, o sea, más del triple.

Con esta nueva idea, las ARS van a recibir dinero basado en la edad y sexo de su gente. La base es los 1,683.22 pesos actuales, pero van a aplicar unos factores dependiendo del grupo. Desde 0.31 para una carajita de 12 a 14 años, hasta 3.29 para un viejito de 65 años o más.

Esto significa que ya no se va a pagar igual para todo el mundo, sino que se va a calcular según el riesgo de cada uno, para que los cuartos se usen de una manera más justa y ajustada a lo que la gente realmente necesita.

La Sisalril dice que hay una agrupación por ahí que está hablando plepla para confundir a la gente, pero ellos están claros en que esto es para fortalecer el sistema de salud.

Finalmente, de las 17 ARS que hay en el país, Senasa, Primera ARS y Mapfre Salud son las que más gente tienen afiliada, mientras que ARS CMD, Metasalud, Asemap, Grupo Médico Asociado y la ARS del Banco Central tienen menos gente.

Ver todo