"Sínrome del 'mundo mezquino o cruel'" en español barrial dominicano.

Oye, mi gente, déjenme contarles algo que está pasando con to' esto de la televisión y las redes. Se trata de que muchas veces, por ver tanta violencia en los medios, uno se pone a creer que el mundo es más peligroso de lo que realmente es. Eso le pasa a mucha gente, sobre todo a los chamaquitos y los jóvenes de ahora.

Este rollo lo llaman el "Síndrome del mundo mezquino o cruel", y fue un tipo llamado George Gerbner que se inventó ese nombre para describir cómo la violencia que vemos en la tele y las redes nos hace pensar que todo es un lío. Nos daña la cabeza y nos hace olvidar lo bonito que es el mundo, todo lo chulo que nos rodea.

"Existe amplia evidencia científica que respalda la influencia de la violencia mediática en el comportamiento agresivo y la salud mental de adultos y niños. Algunos ejemplos incluyen a la imitación conductual mediante la observación, la desensibilización ante la violencia y la reducción de la empatía". Desde hace más de 50 años, las organizaciones médico-científicas nos vienen diciendo que cuidado con la violencia en los medios.

Si tú eres de los que se pasan el día pegado al televisor y chequeando las redes, te digo que sin dejar de estar informado, trata de bajarle un poco a eso. Sal a hacer deporte, ponte a escuchar buena música, lee un libro, un cuento, algo pa' distraerte y ser creativo. Así no vas a ver el mundo tan feo y violento como te lo pintan.

Mira lo bonito que es el planeta y cuida tu entorno. Hay mil cosas que puedes hacer: cuidar las plantas, los animales, los ríos y las playas. Dale a tus panas y a tu familia lo mismo que a ti te gustaría recibir.

Sin perder de vista la realidad que vivimos, deberíamos ser ciudadanos que metan mano pa' que el país mejore. Una sociedad que se levanta y trabaja a pesar de las dificultades y de los políticos que nos tocan. Aprendamos a distinguir entre lo que es información de verdad y lo que es puro cuento que nos dan en la tele y las redes.

Ver todo