Los capos de los sindicatos resaltaron que el seguro Senasa es una vaina necesaria pa'l país, no un bulto.
Los tigueres de las centrales sindicales dijeron este viernes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es el bacalao del sistema de seguridad social en RD y que hay que cuidarlo, meterle mano y defenderlo entre to' el mundo.
"Senasa es el equilibrio de la seguridad social dominicana, por eso tiene que ser protegido por todos los sectores: gobierno, empresarios, partidos políticos, sociedad civil, iglesias y sindicatos. Hay que crear un escudo colectivo que impida cualquier intento de debilitar esta conquista del pueblo trabajador", destacó Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
La CNUS, la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) dijeron en una nota de prensa que Senasa es de lo mejor que ha logrado el movimiento obrero dominicano y que gracias a eso, millones de gente han tenido salud decente, sobre todo los más jodíos.
Estas palabras salen en un tiempo donde se rumora que el seguro estatal tiene un hoyo.
Jacobo Ramos, capo de la CNTD, dijo que el seguro es una de las mayores victorias sociales de la clase trabajadora.
Gabriel del Río Doñé, jefe de la CASC, también se mostró preocupado por lo que llamó ataques sin razón contra Senasa.
"Hay sectores que quieren desacreditarlo. Pero Senasa ha beneficiado a más de cinco millones de personas, especialmente pobres, y lo ha hecho con calidad y gratuidad. No es una opción eliminarlo ni debilitarlo; es una obligación fortalecerlo", declaró.
Del Río Doñé dejó claro que Senasa va directo a las necesidades del pueblo más pobre, y por eso tiene que quedarse como una institución que ayuda a la equidad.
"Los pobres no pueden pagar un seguro privado, pero gracias a Senasa reciben atención. Senasa no nació para los pudientes, sino para equilibrar la balanza de la salud en nuestro país", sentenció.
Los líderes sindicales coincidieron en que el Gobierno debe seguir apoyando esta vaina, no solo hablando bonito, sino con acciones reales que aseguren su sostenibilidad, autonomía y fortalecimiento. "Senasa es una necesidad nacional, no una carga. Es la garantía de que la salud no sea un privilegio, sino un derecho", concluyeron.
Ver todo