Silvestre Dangond dice: "Yo aprendí a amar en el dolor"

El cantautor colombiano Silvestre Dangond recibió el premio Heat a la trayectoria

Oye, tú sabes que Silvestre Dangond, ese man que vive metido en el vallenato, se ganó el premio Heat a la trayectoria. Loco, tiene más de veinte años cantándole al amor y al desamor con una pasión que te deja loco.

El jueves pasado, los Heat Latin Music Awards le dieron su reconocimiento por todo lo que ha hecho en la música. El tipo estaba emocionado y agradecido con la gente que siempre lo ha apoyado. Hasta contó un poco de su vida, que ha sido como una montaña rusa, llena de sacrificios y éxitos.

Mira, cuando él empezó en la música, eso no fue fácil. Hubo muchos altos y bajos, pero poco a poco él fue convirtiendo esos malos momentos en cosas buenas, todo por el amor a la música. “Dios siempre ha puesto a mi lado personas que me ayudaron en el camino”, decía él, confiando en su destino. Y añadió: “Y esa inocencia de querer lograr una carrera artística de acuerdo a mis pretensiones y sujeto al talento y a las ganas de querer lograrlo me daba esa confianza”.

El tipo confesó: “Dios me ha dado algo que yo puedo dominar y el día que me dé algo que no pueda hacerlo, sí me voy a frustrar”. Y cuando le preguntaron de dónde saca fuerzas, él respondió: “Yo respiro esto (la música)”. Hasta contó que después de hacer de Leandro Díaz en una novela, se alejó un poco de la música, pero volvió con más fuerza.

Dice que siempre está pensando en música, “Si revisas mi teléfono las notas de voz son increíbles, siempre estoy pensando en música, en historia, le escribo mucho al pasado, soy experto en sacar historias de hace diez años”.

Él ha cambiado mucho, pero sigue siendo fiel a lo que siente. “Para nadie es un secreto la metamorfosis musical que he tenido en mi carrera musical. Yo comencé con una canción criollita y en el lugar en donde nací no les gusta que los artistas salgan de su zona y todo el tiempo es folclore y vallenato. Sales un poquito de esa área y enseguida te critican”.

Pero el tipo ha sabido mantener su esencia mientras experimenta. Ahí está la clave de su éxito. Ahora, después de años, colaboró con Vives en una canción que se llama “Tú o yo”. “Primero, fue por la canción, a los dos nos gustó. Para nadie es un secreto que pasaron cositas que causaron divisiones. Hubo muchos comentarios y la gente se encargó de dividir un poco con Carlos”.

Habla de cómo él y Vives volvieron a conectarse de forma sincera y natural. “En los últimos años nos hemos acercado un poquito más en medio de la sinceridad y la honestidad. Yo creo que valió mucho la pena una presentación pública en donde él estaba y escuchó las palabras que dije de él”.

La vida que lleva ahora es muy diferente a cuando era chiquito y vendía pastelitos para ayudar a su familia. Pero él no olvida de dónde vino. “Yo no necesito estar en un escenario y ver todo lo que he logrado para vivir en plena recordación de lo que fue mi vida, porque hubo una época en la que yo vivía muy encerrado, muy cansado porque solo trabajaba, hoy disfruto más el tiempo”.

Hasta montó un food truck en Miami, recordando esos tiempos. “A mí me gusta de vez en cuando atender personalmente a la gente, porque eso me conecta más con la gente. Saco muchas historias de eso”. Quiere que su hijo aprenda de esos sacrificios. “No soy de darle consejos, sino de vivirlo con mi historia. Él se frustra, porque cree que todo llega rápido, como se muestra en redes sociales, pero con mi historia trato de enseñarle que todo tiene su ciclo”.

En sus conciertos, Silvestre no sigue un guion. “Yo cambio el show constantemente. Adapto las canciones al público. A mí me incomoda un poco ver el público sentado”.

Para él, el cariño del público es el mejor premio. “Tener a cada fanático en los conciertos es el mejor premio que un artista puede recibir, agradezco cada admiración. Nunca tendré como pagar la sinceridad de la gente de admirarme, comprar un ticket e ir a verme. Creo que hace un tiempo dejé de hacer éxitos y comenzar a contar historias”, dijo.

Tiene una canción que le encanta, “Mi propia historia”, porque habla de la confianza. Otra que le sorprendió por el éxito es “Cómo lo hizo”, porque pensaba que por ser una canción triste no iba a gustar.

Silvestre no planea venir al país este año, pero sabe que aquí lo quieren mucho. “En diciembre del año pasado no vine y este creo que tampoco vengo, porque duré un año inactivo y estoy tratando de complacer a todos los mercados, pero si algo tengo yo afín con una nacionalidad es con la dominicana”.

“Donde me encuentro un dominicano lo abrazo. Recuérdese que (los colombianos y los dominicanos) somos hijos del mismo papá con diferentes madres”, dijo en broma.

Ver todo