Senasa dice que "el catálogo de salud no incluye terapias psicológicas para niños con TEA"

La ARS ta pidiendo a las autoridades que hagan un estudio pa' ver si se puede ampliar el PDSS. Sobre el caso Ciadif, dijeron que encontraron vainas raras en la factura de servicios que no están en el libro.

Senasa, el seguro nacional, dejó claro que el catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) dice qué coberturas ellos y las demás ARS deben dar. Incluye las consultas pa' diagnóstico y seguimiento de gente con TEA, pero no mete las terapias psicológicas especializadas.

En un comunicado, la ARS del gobierno pidió a las autoridades del sector que hagan un estudio pa' ver si se puede ampliar esas coberturas. "Reconociendo la importancia de estos servicios para la salud y desarrollo de los niños con TEA, Senasa solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y al Ministerio de Salud Pública, la realización de un estudio actuarial que permita evaluar la viabilidad de ampliar las coberturas actuales para esta población con necesidades específicas", fue su petición.

Ellos dicen que esto va en línea con la Ley 34-23 sobre Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que dice que la gente con esta condición tiene derecho a consultas clínicas y terapias especializadas. También dicen que esas vainas deben estar cubiertas por Senasa y las otras ARS del país. "Este es un momento clave para que el sistema de salud avance hacia una cobertura más inclusiva, que responda a la realidad de muchas familias que requieren servicios esenciales para el desarrollo integral de sus hijos", agrega el texto.

La entidad también dijo que están dispuestos a seguir trabajando con todo el mundo pa' buscar soluciones que sean sostenibles, cumpliendo con las leyes, y pa' que todo el mundo tenga una atención en salud digna y de calidad.

Sobre la denuncia del Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif), que dijo por las redes que Senasa les rompió el contrato de cobertura para las terapias de niños y jóvenes con autismo, la ARS dijo que fue por irregularidades en la factura. "Tras una auditoría médica realizada al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif), se detectaron irregularidades en la facturación de servicios no contemplados en el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS)", dijo Senasa en el comunicado.

Según el documento, "la auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS). Esta práctica motivó objeciones por parte de Senasa, en cumplimiento de los acuerdos contractuales y de las normativas vigentes".

Diario Libre habló con Jeaneldfred Beltré, directora de Ciadif, quien reconoció que el contrato con Senasa era pa' consultas, pero que hicieron un acuerdo interno pa' facturar también las terapias. "Se hicieron unos arreglos internos, que no estuvieron por contrato en su momento, que creo que ahí fue el error", dijo.

Beltré reconoce que "se hizo de manera irregular, por parte y parte, pero era como una manera de homologar un servicio que no existía, pero era la única manera de poderle dar el servicio a la población". La psicóloga explicó que los niños van a tres terapias semanales y que llevaban dos años facturando con Senasa, así que esa frecuencia muestra que no eran consultas y solo hasta ahora la ARS lo rechazó.

Ver todo