"Según la Cepal, pa'l 2062 'tamo hablando de 13.3 millones de gente en RD"

Mira, te voy a contar cómo va la vuelta con la población en el Caribe y Centroamérica, pero en buen dominicano. Tú sabes que de todos esos países, Cuba es el que tiene más gente vieja, Haití es el más joven, y nosotros, la República Dominicana, estamos ahí en el medio.

Pa’l 2062, se espera que aquí en Dominicana lleguemos a tener 13.3 millones de gente, eso son casi dos millones más de lo que teníamos en 2024, cuando éramos 11.4 millones. Pero, ojo, que ya para 2070, bajaremos como 70 mil personas, y la cosa va a estar en -0.13% de crecimiento.

Este estudio que te cuento viene del informe "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México" de una tipa que se llama Sandra Huenchuan, pa’ la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Ahí dicen cómo va a cambiar la gente en la región pa’l 2070.

Dice el informe que la población en la subregión seguirá creciendo hasta 2059, llegando a 250.1 millones de personas, un 15.6% más que en 2024. Esto es importante pa’ planear políticas públicas, especialmente pa’ cuidar a los viejitos.

En la lista están Costa Rica, Cuba, Haití, República Dominicana, México, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Aunque todos van pa’ viejo, en cada país la cosa varía. Por ejemplo, como ya dije, Cuba es el más envejecido, Haití el más joven, y nosotros en el medio.

"En 2024, en Haití, el porcentaje de niños en el total de la población duplica al de Cuba. Lo contrario ocurre en el grupo de edad avanzada, donde la proporción de personas mayores de Cuba es tres veces mayor que en Haití. La República Dominicana, por su parte, presenta un porcentaje de niños más cercano al de Haití y su población adulta mayor representa menos de la mitad de la que tiene Cuba", dice el informe.

Para 2070, los chamaquitos en Haití y Dominicana serán más que en Cuba. En todos esos países, la gente en edad de trabajar va a bajar, pero más fuerte en Cuba, donde menos de la mitad será de esa edad. Y los viejitos van a ser más en todos lados, pero Haití seguirá siendo el menos envejecido, con números parecidos a los de Cuba en 2012 y Dominicana en 2042.

Cepal dice que en Dominicana se ve un cambio hacia una estructura más balanceada, pero todavía con bastantes niños en 2070, lo que significa que la tasa de natalidad se mantiene.

En 2024, por cada 100 hombres de 60 años o más en la subregión, hay 121.4 mujeres de la misma edad. Los países que están por debajo de este promedio son Costa Rica (113.2), la República Dominicana (114.5) y Panamá (115). Los que están por encima son Haití (126.1), Guatemala (128), Nicaragua (128.4) y El Salvador (151.4).

Para 2070, este número baja a 117 mujeres por cada 100 hombres. Los países que más van a bajar ese número son El Salvador, Guatemala, Cuba y Nicaragua. Solo Haití y Dominicana lo van a aumentar, pero de manera diferente.

El análisis concluye que "este crecimiento poblacional, combinado con los cambios en la estructura por edades, significa que los sistemas de cuidado deberán atender a una población numerosa y envejecida simultáneamente".

La Cepal dice que, "a pesar de estas evidencias, la mayoría de los países de la subregión aún no están plenamente preparados para resolver la actual y futura demanda de cuidados de largo plazo... República Dominicana y Costa Rica enfrentan el reto de ofrecer cobertura universal con un papel más activo del Estado en la provisión directa de los servicios de cuidados".

Ver todo