"Se presenta en Tribeca 'Cuerpo celeste', la transición chilena vista por ojos adolescentes"

Igualito que su país, la chamaquita del filme se enfrenta a un proceso de cambios fuertes mientras se convierte en adulta. La directora chilena Nayra Ilic hizo su debut este viernes en el festival de Tribeca con 'Cuerpo celeste', una historia sobre la transición democrática de Chile vista desde los ojos de una adolescente que, igual que su tierra, está pasando por cambios grandes mientras se hace mayor.

La idea de la peli salió de una pregunta que Ilic se hizo en un momento de su vida, según le contó hoy a EFE en la alfombra roja antes del estreno: "¿Qué pasa cuando las personas que queremos ya no están con nosotros y qué sucede con nuestros recuerdos con ellos?".

Esa pregunta la llevó a pensar en sus años de adolescente, cuando vivía en la dictadura y después en la transición a la democracia. "Vivimos un cambio importante que hoy, 30 años después, podemos mirar con madurez. En ese entonces todo era muy efervescente, muy visceral, y al mismo tiempo se estaba viviendo un proceso de cambio que no sabíamos a dónde nos iba a llevar", reflexionó Ilic.

Con esta idea, Ilic, que también escribió el guion, creó a Celeste, una jovencita de quince años interpretada por Helen Mrugalski, que enfrenta el duelo de perder a un ser querido tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

La pregunta que se hizo Ilic no solo llevó a una de las capas principales de la película, el luto, sino que también le hizo darse cuenta de que "cuando uno recuerda, puede volver a vivir la historia".

Daniela Ramírez, que en la película es Consuelo, la mamá de Celeste, le dijo a EFE que lo que la atrapó del filme es que trata un tema "profundo y humano" y pone en el foco "una intimidad tan necesaria que hoy en día falta a veces".

La historia de Celeste también aporta la visión femenina de este momento histórico de Chile, que, según la directora, generalmente ha sido contado por hombres: "Me parecía que era importante contar este periodo desde una mujer adolescente que está cambiando", insistió Ilic.

La historia de la joven Celeste tiene como fondo el desierto de Atacama, que se extiende por el norte de Chile y que muestra no solo el descubrimiento personal de la protagonista sino también los restos que quedan de la dictadura de Pinochet.

"Yo soy del norte y crecí en el desierto, y creo que este es un espacio tanto abstracto como diverso, en el que una puede descubrirse a sí misma y en el que, a través del paisaje, se crea una imagen poética que puede hablar de nuestra alma", explicó la directora.

Para Ilic, Atacama es una forma de hablar de la vida interior de una adolescente a través de un "mundo rico y expresivo" que viaja a sus lugares más recónditos y profundos para hablar "de los cambios que vivimos desde una mirada personal e íntima".

La película, que compite en la sección de narrativa internacional de Tribeca, ya se estrenó en septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, donde ganó el EGEDA Platino Industria al mejor proyecto en desarrollo latinoamericano.

Ver todo