"Se nos fue un 'héroe de la cultura': fallece Agliberto Meléndez, director de Un pasaje de ida"

La gente del cine en la RD está de luto porque se nos fue un duro de verdad. El director de cine Agliberto Meléndez, que hizo la película "Un pasaje de ida", murió ayer en su casa después de pelear con una enfermedad. Hoy lo van a velar en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln a partir de las 11 de la mañana, y el viernes a las 12 del mediodía lo enterrarán en el cementerio Puerta del Cielo. Tenía 82 años.

"Hoy la cultura dominicana pierde a uno de sus grandes pioneros. Desde la Dirección General de Cine (Dgcine) y su Cinemateca Dominicana lamentamos profundamente el fallecimiento de Agliberto Meléndez, cineasta, gestor cultural y fundador de nuestra Cinemateca", expresaron en un comunicado.

"Un pasaje de ida" fue la primera película dominicana que llegó a festivales internacionales y se considera una piedra angular del cine dominicano moderno. Agliberto se dedicó a defender el cine como arte, memoria y motor de conciencia colectiva.

Ángel Muñiz contó que desde chamaquito le decía a su mamá que se iba a Hollywood porque quería ser director y actor. Estudió cine, hizo televisión, pero lo que soñaba no llegaba. Después de un tiempo en Venezuela, regresó a RD y le dijeron que Agliberto Meléndez lo buscaba para una película. Lo primero que le dijo fue: "¡El muñeco está muy gordo!". Muñiz le prometió rebajar si le daba el papel, y así fue. "Un pasaje de ida me demostró que sí se podía hacer cine con dignidad", dijo Muñiz.

Juan María Almonte, otro actor que participó en "Un pasaje de ida", dijo que la obra de Agliberto Meléndez fue un hito en la historia del cine dominicano. "Para mí, el cine dominicano tiene tres grandes momentos: 'La silla', de Franklin Domínguez, 'Un pasaje de ida', de Agliberto Meléndez, y 'Nueva Yol', de Ángel Muñiz. Pero 'Un pasaje de ida' y Agliberto son el catalizador del cine contemporáneo dominicano", afirmó.

Almonte también destacó que la película tuvo un impacto profundo: "Con 'Un pasaje de ida' comenzó un interés real en hacer cine en el país. Demostró que sí se podía hacer buen cine dominicano y llevar público a las salas". Ganó 14 premios internacionales y fue reconocida en festivales de América, Europa y Asia.

Agliberto también fue un impulsor del primer Festival Nacional de Cultura en los años 80. Era una figura fundamental, un verdadero héroe de la cultura dominicana, según Almonte. "La película fue hecha con las manos, con recursos limitados, con actores y técnicos primerizos, y aun así se hizo historia", compartió.

El cineasta Alfonso Rodríguez calificó a Agliberto como una figura clave en la construcción del cine nacional. "Fue una figura esencial en el nacimiento y consolidación del cine dominicano", afirmó Rodríguez.

Richard Douglas, otro actor, recordó a Agliberto como una figura esencial para la historia del cine dominicano. Destacó su integridad frente al poder político, ya que nunca usó su relación con José Francisco Peña Gómez, quien era su cuñado, para sacar ventaja.

Félix Germán, actor y cineasta, también expresó su reconocimiento a Agliberto. "Un pasaje de ida cuenta la tragedia de aquel viaje del Reyn Express, donde muchos dominicanos, buscando una mejor vida, se embarcaron en esa peligrosa travesía", recordó Germán.

Tita Hasbún, productora de cine y televisión, destacó a Agliberto como un visionario del cine nacional. "Hablar de don Agliberto Meléndez es hablar de un visionario cineasta comprometido con la cultura dominicana", afirmó.

Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, lamentó profundamente la muerte de Agliberto y resaltó su impacto internacional. "Un pasaje de ida fue la película dominicana que más transitó en el circuito internacional", afirmó.

Desirée Reyes, productora de cine, también lamentó profundamente la muerte de Agliberto Meléndez, a quien definió como "un cineasta pionero y revolucionario". "República Dominicana está de luto por la muerte de don Agliberto Meléndez", expresó.

Danilo Reynoso, presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), resaltó la obra del cineasta. "Nos unimos al dolor de toda una industria por la pérdida de este gran maestro, Agliberto Meléndez", dijo Reynoso.

Estrenada en 1988, "Un pasaje de ida" fue dirigida por Agliberto Meléndez y contó con las actuaciones de Ángel Muñiz, Carlos Alfredo Fatule, Horacio Veloz, entre otros talentos dominicanos.

Ver todo