Se fue uno de los duros de la percusión en Cuba: el músico cubano José Luis Quintana Fuentes, mejor conocido como Changuito.
Oye, el hombre, que es de los más grandes en la percusión en la historia de la música cubana, se nos fue este viernes en La Habana a sus 76 añitos.
El Instituto Cubano de la Música (ICM) soltó la bomba y destacó que Changuito dejó un "ejemplo de creatividad, virtuosismo y entrega al arte". ¡El tipo tenía una carrera larguísima y exitosa, colaborando con un montón de grupos y artistas de aquí y de fuera!
El hombre se ganó tres premios Grammy. El primero fue en el '98, con el disco 'Habana' de Chucho Valdés y el gringo Roy Hardgrove. Después, en 2001, se llevó otro con 'La rumba soy yo', y en 2004 se apuntó otro con 'Lágrimas Negras', donde trabajó con el español Diego El Cigala.
El ICM también se fajó diciendo que Changuito fue clave para la música cubana cuando, en el '70, junto a Juan Formell, armó la orquesta Los Van Van. Allí inventó el Songo, un ritmo que mezcló lo de antes con lo nuevo.
Por más de veinte años, "su virtuosismo en los timbales y las tumbadoras devino sello distintivo de la agrupación", dijeron.
Los Van Van también se manifestaron en las redes, diciendo que sienten un "profundo dolor" por la muerte de Changuito, a quien llamaron "genio de la percusión cubana". Dijeron que con su "talento y mano secreta cambiaron la historia del ritmo en nuestro país. Hoy, la tierra lo llora y el cielo baila con su tumbao".
Changuito nació en 1948, en Casablanca, La Habana. Desde chamaquito mostró un talento increíble para la percusión. Además de su carrera, el hombre se dedicó a enseñar.
Fue profe en la Universidad de Las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y en el Berklee College of Music en Boston, entre otros sitios top. Entre sus alumnos están los cubanos Emilio Vega y Samuel Formell, el boricua Giovanni Hidalgo y el gringo Karl Perazzo.
Ver todo