Los tigueres de la música dijeron que Medina era "la verdadera voz de la plena puertorriqueña". El músico Joe Medina, uno de los duros de la plena boricua y un crack improvisando, murió por causas que todavía no se saben. Su muerte ha puesto a llorar a mucha gente conocida y grupos de plena en las redes.
Aunque la Policía no ha dicho nada todavía, el cineasta y músico Tito Román le contó a EFE que parece que lo encontraron muerto el sábado en su casa en el barrio de La Perla, allá en San Juan. "Descansa en plena, amigo y maestro de la esquina cultural. Te voy a extrañar muchísimo, gracias por tu hermandad, el cariño y el respeto. ¡Qué honor haberte conocido, vivirás por siempre en nuestra plena puertorriqueña. ¡Que viva Joe Medinaaaaaaa!", escribió Román en sus redes.
Richard Martínez, cantante del grupo Plenéalo, la gente de Plena Libre, el pana Omar Torres-Kortright, el proyecto La Casa de la Plena Tito Matos y Junte Loiceño mandaron su pésame también. Martínez dijo que Medina era "la verdadera voz de la plena puertorriqueña" y le agradeció por su "gran vida", diciendo que "hoy, nuestra plena te dice: gracias por tanto".
"Descansa en plena, Joe Medina. Se apagó una voz de la calle, pero su canto queda en cada esquina de Puerto Rico. Leyenda viva de la plena, ahora eterno en el ritmo del pueblo", soltó Plenéalo, agradeciendo a Medina por haberle escrito el tema 'La Calle San Sebastián'. "Gracias por tanto, maestro", añadieron.
Por su lado, Plena Libre, que dirige Luis Gabriel Núñez, aseguró que Medina va a seguir presente con su "espíritu y energía" entre todos los pleneros. "Nuestro más profundo respeto, admiración y agradecimiento" para el cantante fallecido, dijeron en Facebook.
"La plena está de luto por la dolorosa y repentina pérdida de Joe Medina. Nuestro hermano, aliado, cómplice de muchas batallas. Maestro plenero, te extrañaremos, te cantaremos, defenderemos tu legado. Que suenen los panderos y que viva por siempre Joe Medina!!", resaltó La Casa de la Plena Tito Matos.
Mientras tanto, el Junte Loiceño, un proyecto que la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, creó para unir el talento musical de por allá, mandó "abrazos solidarios y condolencias para todos los familiares, amigos y colegas de quien en vida fuera Joe Medina".
Para cerrar, Torres-Kortright dijo que con la muerte de Medina "Puerto Rico y el mundo de la plena pierden a una de sus voces más queridas y auténticas" y "uno de los pleneros más icónicos de nuestra isla", dejando "un legado profundo en la música y en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de conocerlo".
"Más que un maestro de la plena, Joe fue un ser humano generoso, humilde y siempre dispuesto a compartir su conocimiento, su ritmo y su alegría con las nuevas generaciones. Su tambor hablaba con sabiduría, y su presencia era luz en cada encuentro", agregó el director ejecutivo del Segundo Ruiz Belvis Cultural Center en Chicago, Illinois.
Ver todo