Oye, mira lo que está pasando en Boca Chica. Resulta que una barbería por allá fue intervenida porque estaba operando después de la medianoche, y esto ha encendido la conversación sobre hasta dónde pueden llegar las autoridades para imponer restricciones a través de decretos o resoluciones administrativas sin tener una ley orgánica que las respalde.
Algunos abogados dicen que esas movidas no tienen base en la Constitución si no hay una ley que las sustente. Namphi Rodríguez, un abogado conocido, explicó que el artículo 74 de la Constitución dice que los derechos fundamentales deben regularse por leyes orgánicas. Él comentó que por muchos años se han usado normas administrativas para manejar el orden público y que esto toca derechos fundamentales como la libertad de movimiento, los horarios y el comercio.
Rodríguez dijo que ya es hora de que tengamos una ley orgánica que ponga en orden todo eso y cumpla con lo que manda la Constitución. Melvin Velásquez, otro abogado, afirmó que no se pueden limitar derechos fundamentales con un simple decreto, a menos que sea un caso de emergencia o estado de excepción. Él recordó que hay tres tipos de estados de excepción: por desastres, temas de salud, o guerra, y que solo en esos casos, el Congreso puede permitir restricciones.
Además, Velásquez mencionó que también se han visto casos donde la Policía ha entrado a propiedades privadas sin seguir el debido proceso. José Ramón Fadul, quien antes fue ministro de Interior y Policía, opinó que lo que pasó con la barbería fue un error, porque no se puede limitar el trabajo de un emprendedor en una zona urbana, a menos que haya otro tipo de problema como con el ruido o las bebidas alcohólicas.
Él dijo que cada persona tiene el derecho de trabajar hasta la hora que quiera y que lo que hicieron las autoridades fue un abuso. También mencionó que deberían tener más cuidado especialmente con los emprendedores que están trabajando legalmente.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aclaró que las barberías no tienen un horario restringido. Lo que pasó fue que un agente de la Policía se puso a fiscalizar porque supuestamente estaban vendiendo bebidas alcohólicas, y eso se hizo viral en las redes. Sin embargo, el director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta, defendió al agente y dijo que no está bien que esos negocios estén abiertos después de medianoche.
Según un decreto del 2006, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida después de medianoche de domingo a jueves y después de las 2:00 a.m. los viernes y sábados en varios lugares. La ministra Raful se disculpó por el lío que armó el agente y se reunió con el dueño de la barbería, Dawry David Santana, para aclarar las cosas.
Ver todo